CONCIERTO DE CUARESMA
La Sinfónica de Sevilla volverá a tocar el ‘Miserere’ de Eslava en la Catedral once años después
El sevillano Manuel Busto, que acaba de cosechar un gran éxito con 'La mujer tigre', dirigirá este concierto el próximo 2 de abril
El director gerente de la Sinfónica hace un llamamiento por la paz en Ucrania antes del concierto de la ROSS
La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) interpretará el próximo sábado 2 de abril, en el altar del Jubileo de la Catedral, el ‘Miserere’ de Hilarión Eslava . Así lo han anunciado este martes el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz ; el director gerente de la ROSS, Pedro Vázquez Marín , y la directora general de Innovación Cultural y Museos de la Junta de Andalucía, Pía Halcón .
En concreto, han pasado once años desde que la ROSS tocara por última vez esta singular pieza en el templo sevillano . El concierto, previsto a las 21 horas, será dirigido por el maestro sevillano Manuel Busto y contará con el tenor Héctor Sandoval , el contratenor José Carrión y el bajo Ricardo Llamas . Los niños tiples serán Guillermo Páez y Rubén Barea , y a ellos se sumarán la Coral Ángel de Urcelay , dirigida por Fermín López y la Coral San Felipe Neri , dirigida por Antonio Martínez.
Según Vázquez, se trata de « una apuesta por un plantel de la tierra con vocación de continuidad para el futuro , sin descuidar las altísimas cotas de calidad de la Sinfónica porque este es un concierto, de los sevillanos, por los sevillanos, y para los sevillanos», ha destacado.
«Un sabor muy sevillano»
«Llevábamos once años sin tocar el ‘Miserere’ en la Catedral y nos hace una gran ilusión poner la calidad de nuestra orquesta al servicio de Sevilla . Además, los profesores de la ROSS han recibido con mucha satisfacción la noticia». Otro de los alicientes que ha añadido el director gerente de la Sinfónica es la presencia en la dirección del palaciego Manuel Busto , «que acaba de cosechar un gran éxito en con 'La mujer tigre' en el Teatro Lope de Vega . Todo eso le confiere un sabor muy sevillano a esta obra que por otra parte sentimos todos los sevillanos».
Por su parte, Antonio Muñoz ha recordado que «llevamos dos años sin ‘Miserere’ y once sin la ROSS interpretándolo, y esos son motivos más que suficientes para estar felices». «Hay ganas y será la guinda del pastel para esta cuaresma llena de actividades porque este año más que nunca, sobran los argumentos», remataba el alcalde.
En la misma línea, Pía Halcón ha asegurado que «los amantes de la música sacra están de enhorabuena y están deseando disfrutar de este concierto tan especial». Asimismo, ha querido tener unas palabras para «los hombres y mujeres de la Sinfónica de Sevilla, porque en estos dos últimos años hemos pasado por momentos muy complicados y gracias a la gran labor de todos , desde el personal de taquilla hasta la cabeza visible que representa Pedro Vázquez, hemos superado todo eso y estamos a las puertas de este concierto tan especial en la Catedral de Sevilla », finalizó.
Se da la circunstancia de que este concierto interpretado por la Sinfónica de Sevilla cuenta con un índice de asistencia de público del cien por cien en todas sus ediciones. Fue grabado en septiembre de 2007 y editado con el sello Deutsche Grammophon , en 2008. La ROSS lo ha interpretado ininterrumpidamente durante todas las temporadas desde su fundación en 1991, con un prolongado parón en 2012 que acabará en este 2022.
Durante ese periodo fue destacable la figura del maestro Luis Izquierdo , que dirigió los primeros 18 conciertos hasta 2008, año en el que dirigió el actual director de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, Francisco Javier Gutiérrez y, posteriormente, Pedro Halffter , entre 2009 y 2011.
El ‘Miserere’ para la Semana Santa de Sevilla de Hilarión Eslava (1807 - 1878) fue compuesto y estrenado en 1833 , haciendo unos arreglos para la versión de 1835, que es la que a día de hoy día se interpreta ya que, en 1837, año en que hubiera habido que estrenar otro Miserere -que hubiera sido el tercero de Eslava-, la desamortización de Mendizábal provocó que la Catedral no estuviera en condiciones de afrontar los gastos del estreno de una nueva partitura.
«Y así, un año y otro, porque la situación económica se agravó progresivamente, es por lo que se va repitiendo el de 1835 hasta hoy. El ‘Miserere’ o ‘Miserere de Sevilla’ es una de las 140 piezas de carácter religioso que realizó este compositor romántico nacido en Navarra y ordenado sacerdote en Sevilla», indica la Sinfónica.
Solidaridad con Ucrania
Por otro lado, coincidiendo con el anuncio de este concierto, la ROSS ha informado de la puesta en marcha de una campaña de captación de donaciones económicas en colaboración con Cruz Roja Española para contribuir a paliar el sufrimiento de los damnificados por la guerra en Ucrania .
Vázquez Marín ha explicado que ha sido la propia ONG la que ha solicitado aportaciones económicas para canalizar la compra de material según las necesidades que van marcando las diferentes sedes de Cruz Roja en Polonia y Hungría , más cercanas a Ucrania y conocedoras de primera mano de las necesidades de la población.
En este sentido, la ROSS ha habilitado una cuenta bancaria donde sus abonados, seguidores y público en general, puedan hacer sus donativos que serán posteriormente entregados a Cruz Roja . La Sinfónica iniciará una campaña de promoción de esta iniciativa, a través de sus múltiples canales de comunicación, para fomentar la máxima contribución posible. La campaña finalizará el próximo 31 de marzo coincidiendo con el tercer concierto del ciclo Solistas y Maestros en el Teatro de la Maestranza. Para realizar donativas para esta campaña a favor de Ucrania se puede acceder al siguiente enlace .
Noticias relacionadas