Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS)

La Sinfónica de Sevilla elegirá gerente y director artístico mediante concurso público

El consejo de administración también aprueba las aportaciones extraordinarias de la Junta y el Ayuntamiento para el presupuesto de la ROSS

Profesores de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla durante un ensayo esta temporada Vanessa Gómez

Jesús Morillo

El consejo de administración de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) se ha saldado este miércoles con dos decisiones que suponen un nuevo intento de las administraciones públicas que lo componen – Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Sevilla - de poner fin a la situación de provisionalidad que ha afectado a una orquesta que ha estado dos de los tres últimos años sin gerente y desde el pasado 30 de noviembre sin director artístico, fecha en la que concluyó el contrato de John Axelrod , y que se ha visto afectada por constantes problemas financieros , entrando la sociedad en los últimos años sucesivamente en situación de causa de disolución .

Las bases del concurso para ambos cargos no se han aprobado en la reunión de este miércoles porque algunos de los consejeros querían plantear una serie de alegaciones . Por ese motivo, el Consejo ha dao de plazo hasta el próximo lunes para presentar dichas alegaciones y, a continuación, aprobar las bases. El Consejo tendrá que tomar también la decisión de si publica las bases antes o después de Navidad.

Para tratar de dar carpetazo a todas estas cuestiones los representantes de la Consejería de Cultura y Patrimonio , y los del Ayuntamiento de Sevilla han acordado, de entrada y tal como publicó ABC de Sevilla , abrir un concurso público para elegir al nuevo gerente de la ROSS , al que se espera tener designado a principios de año.

Hay que recordar que la orquesta lleva con la gerencia vacante desde julio de 2016, cuando las administraciones decidieron cesar a Remedios Navarro . Entonces, se convocó un concurso público para elegir un nuevo responsable económico de la orquesta, que se declaró desierto , motivo por el cual las administraciones aceptaron en junio de 2017 la propuesta apoyada por los músicos de la Sinfónica de que el director artístico se convirtiera también en gerente.

Axelrod estuvo un año de gerente, hasta julio de 2018, cuando dejó la plaza con las administraciones decepcionadas por no haber aumentado el director estadounidense los patrocinios y los ingresos de taquilla , y enfrentado al comité de empresa de la ROSS. Tras su salida, se convocó un segundo concurso público , que el pasado enero volvió a quedar desierto.

Ahora las administraciones optan, tras haber barajado otras opciones que pasaban por un cambio en el organigrama de la ROSS, por abrir un tercer concurso para un gerente que, coinciden ambas administraciones, debe tener experiencia como gestor cultural y de orquestas , y que deberá acometer como reto principal hacer sostenible la Sinfónica.

Se busca un perfil de gerente con experiencia como gestor cultural y de orquestas

Esto pasa por lograr un presupuesto acorde a la plantilla de la Sinfónica –el 90% de los gastos de cualquier orquesta-, así como revertir la tendencia del descenso de abonados logrando captar nuevos públicos y crecer en el capítulo de patrocinios , dos capítulos clave, estos últimos, para lograr temporadas con atractivos directores invitados y prestigiosos solistas.

Dirección artística

De la organización de la próxima temporada de abono deberá encargarse el nuevo director artístico que las administraciones han decidido finalmente elegir también por concurso público . Será abierto, aunque las administraciones y los músicos podrán invitar a participar en el concurso a los directores que consideren más atractivos e interesantes para definir el nuevo proyecto artístico de la Sinfónica.

Su llegada, por esa razón, tampoco debería demorarse más allá de primeros de año ya que en el mundo de la clásica la s contrataciones de directores y solistas más demandados en la escena internacional se cierran con meses e, incluso, años de antelación.

Además, sobre la base de los conciertos de abono la ROSS tendrá que abrir posteriormente la negociación con el Teatro de la Maestranza para ubicar las fechas de ambas instituciones, algo que ha generado tensiones en los últimos años.

Aportaciones extraordinarias

Finalmente, el consejo de administración de la Sinfónica ha aprobado las aportaciones extraordinarias que anunciaron tanto la Junta de Andalucía como el Ayuntamiento de Sevilla para sacar a la sociedad de la situación de causa de disolución, por un déficit previsto de un millón de euros , en la que se encontraba a comienzos de este ejercicio presupuestario. Ambas administraciones acordaron el pasado junio inyectar 1,14 millones y 290.000 euros de forma extraordinaria.

El Consistorio, además, se comprometió a invertir otros 140.000 euros para igualar este año sus aportaciones ordinarias a las de la Consejería de Cultura y Patrimonio, que se situaron en 3,188 euros .

Desde el Ayuntamiento, con los presupuestos prorrogados, no se han podido satisfacer esos 140.000 euros, solo los 290.000 extraordinarios, razón por la cual la Consejería de Cultura y Patrimonio, por dictamen de la de Hacienda, Industria y Energía, se ha visto obligada, señalan fuentes de aquel departamento, a reducir su aportación extraordinaria a 978.000 euros para equipararla a la de la otra administración.

Hasta ahí las decisiones más importantes de un consejo de administración que pretende abrir una nueva etapa que deje atrás la inestabilidad de los últimos años en la Sinfónica, algo que dependerá, para empezar, de una eficaz resolución de los concursos públicos abiertos para definir la cúpula de la orquesta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación