Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
La Sinfónica de Sevilla abrirá un tercer concurso público para elegir a su nuevo gerente
La decisión del consejo de administración, que se adoptará la próxima semana, mantiene el actual modelo de gestión de la orquesta
El futuro inmediato de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) se juega la próxima semana, en la que el consejo de administración , que tiene previsto reunirse, debe tomar dos decisiones que deben resolverse a corto plazo: la elección de un gerente y de un director artístico , es decir, el responsable de gestión económica y de la programación, respectivamente.
Sobre el primero de los asuntos, las dos instituciones que se sientan en el consejo de administración — Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Sevilla — tienen acordado convocar un concurso público , que debería resolverse a primeros del próximo año, por cuanto la orquesta lleva sin gerente desde julio de 2016 , aunque con el paréntesis de un año —de junio de 2017 a julio de 2018— en el que asumió el cargo el que fue su director artístico hasta el pasado 30 de noviembre, John Axelrod .
La opción del concurso es, a priori, arriesgada, habida cuenta de que se han abierto dos en la ROSS desde julio de 2016 y que en ambos casos quedaron desiertos por no reunir los candidatos los requisitos profesionales necesarios para el cargo, pero es la que finalmente se ha impuesto.
La ROSS ha convocado desde julio de 2016 dos concursos para elegir su gerente que en ambos casos quedaron desiertos
La necesidad de un gerente es perentoria en una orquesta que tiene endémicos problemas de financiación y que ha estado en los últimos años sucesivamente en causa de disolución , que sea capaz movilizar aportaciones crecientes de las administraciones que garanticen la cobertura de los gastos de personal , el 90% del coste de la orquesta, y de una temporada con directores invitados y solistas de prestigio y atractivos para el público.
Además, el gerente, que debería tener experiencia profesional en orquesta, tendrá que captar patrocinadores privados que permitan mayores ingresos y revertir la tendencia de los últimos años al descenso del número de abonados con campañas de promoción atractivas. Sin olvidar lograr un diseño racional de plantilla para la orquesta, que garantice su viabilidad económica y que deje atrás la conflictividad laboral de los últimos tiempos.
Dirección artística
Respecto a la dirección artística, las administraciones no tienen claro aún la fórmula de elección , algo que tendrán que decidir en el consejo de administración previsto para la próxima semana, ya que las fechas también apremian en este capítulo.
La ROSS se encuentra ya sin director artístico, tras concluir el contrato de Axelrod en noviembre, por lo que la c onfección de la próxima temporada de abono la tendrá que realizar el nuevo responsable, base sobre la que después la orquesta deberá negociar las fechas de los conciertos con el Teatro de la Maestranza.
Por este motivo, lo óptimo sería que la Sinfónica contara con nuevo director artístico a principios de año para poder cerrar una temporada lo más atractiva posible, ya que las agendas de los directores y solistas de prestigio internacional se cierran con meses y años de antelación.
La decisión de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de elegir nuevo gerente y nuevo director artístico tiene varias implicaciones. La primera, es el mantenimiento del actual modelo de gestió n de la ROSS, que había sido cuestionado por las administraciones públicas en los últimos meses, fundamentalmente, por dos razones.
La primera, porque el binomio gerente-director artístico no ha sido capaz hasta la fecha de desterrar los endémicos problemas financieros de la Sinfónica, responsables de las consecutivas causas de disolución de los últimos años, la última de ellas este 2019 y que obligó a la Consejería de Cultura y Patrimonio y a la Delegación de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo a inyectar más de 1,4 millones de euros para enjugar el déficit.
La segunda razón por la que se planteó un cambio de modelo tiene que ver con las relaciones con el Teatro de la Maestranza, enquistadas desde que se separaron las direcciones artísticas en 2014, entonces en manos de Pedro Halffter y John Axelrod, que chocaron continuamente por cuestiones como el reparto de fechas del coliseo sevillano o la defensa de sus respectivas parcelas artísticas y de programación.
Cambio en la Junta
Por ambos motivos, tanto desde el Ayuntamiento como de la Consejería de Cultura y Patrimonio se barajó antes de las vacaciones de verano cambiar el modelo de gestión de la ROSS y crear una estructura similar a la del Maestranza.
El teatro, tras la salida de Pedro Halffter en noviembre de 2018, cuenta con un único director general, Javier Menéndez , encargado de la programación y de la gestión económica y del día a día del teatro. Una solución que se ha visto acertada en el Maestranza, a tenor de los resultados de la actual temporada, además de redundar en ahorro económico, reducir de dos a uno solo los sueldos ejecutivos.
Con dos directores generales sin, en teoría, fuertes egos artísticos, se pensaba en las administraciones que sería más fácil que teatro y orquesta afrontaran sin acritud sus hasta ahora difíciles negociaciones . Sin embargo, la nueva secretaria general de Innovación Cultural, Mar Sánchez Estrella , ha optado por mantener el actual modelo de gestión, con un director artístico y un responsable económico. Ahora lo importante es tanto la gerencia como la dirección artística tengan cuanto antes nombre y apellidos.
Noticias relacionadas