Ciclo Gran Sinfónico
La Sinfónica pone acento francés a un programa en el que participa el violonchelista Xavier Phillips
Dirigida por Marc Soustrot, la ROSS interpretará el famoso 'Concierto para violonchelo y orquesta' de Dvorak, aparte de 'Preludio a la siesta de un fauno' de Debussy y 'Dafnis y Cloe' de Ravel
Dos reencuentros muy esperados por el público de la ROSS, marcan el sexto concierto del ciclo Gran Sinfónico que ofrece la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla los próximos días jueves 27 y viernes 28 de enero en el Teatro de la Maestranza , a las 20 de la tarde.
Por un lado, el del director titular y artístico de la ROSS; el maestro Marc Soustrot , que regresa para coger de nuevo la batuta tras el exitoso programa ofrecido en noviembre del año pasado dentro de este mismo ciclo junto a la soprano Camilla Tilling ; uno de los conciertos más aplaudidos de la presente temporada, y aún recordado por el público sevillano. El segundo reencuentro es el del violonchelista francés Xavier Phillips - discípulo de Rostropóvich - que vuelve a tocar con la ROSS tras su paso por el Maestranza en marzo de 2018, interpretando entonces el concierto para violonchelo nº 2, en Sol Mayor, Op. 126 de Dimitri Shostakóvich, con gran éxito de crítica y público.
El programa previsto para ambos días incluye el imponente ' Concierto para violonchelo y orquesta, en Si menor, Op. 104' de Antonín Dvořák ; que está considerado una de las cumbres del instrumento. Junto a esta obra, un programa eminentemente francés compuesto por el ' Preludio a la siesta de un fauno' de Claude Debussy y la ' Suite nº2 (sin coro) Dafnis y Cloe' de Maurice Ravel .
Una hora antes del comienzo, el director-gerente de la ROSS, Pedro Vázquez , impartirá la tradicional charla preconcierto en la que de una forma sencilla y didáctica explicará algunas claves que ayudan al público a comprender mejor las obras que son interpretadas posteriormente. La asistencia es gratuitas con la entrada o abono correspondiente . Las entradas para el concierto están disponibles en los siguientes enlaces: Para el jueves y para el viernes .
Un sólido director
Marc Soustrot fue director titular y director artístico de la Orchestre Philharmonique des Pays de la Loire (1976 a 1994), la Beethoven Orchestre Bonn (1995 a 2003), la Het Brabants Orkest Eindhoven (1996 a 2006) y la Malmö Symfoniorkester (2011 a 2019). En la actualidad, es director titular de la Orquesta Sinfónica de Aarhus , Capital Europea de la Cultura 2017, desde 2015/16.
Por su interpretación de 'Les Dialogues des Carmélites' de Poulenc, fue aclamado por el público en 2012 tanto en la Ópera Real de Estocolmo como en la Ópera Estatal de Stuttgart; Volvió a realizar este trabajo con gran éxito en Estocolmo en febrero de 2019. En Stuttgart ha sido invitado con 'Götterdämmerung', 'Siegfried', 'Der Rosenkavalier', 'Carmen' y el 'Faust'o de Gounod en las últimas temporadas.
Un violonchelista consolidado
Xavier Phillips comenzó a estudiar violonchelo a la temprana edad de 6 años. Ganó varios premios internacionales, y su encuentro con Mstislav Rostropovich fue especialmente fructífero ya que marcó el comienzo de una larga colaboración. Es invitado a menudo a actuar en los escenarios internacionales más famosos con algunas de las orquestas más prestigiosas tales como la Filarmónica de Nueva York, Orquesta Sinfónica Nacional de Washington, Orquesta Filarmonica della Scala, Orchestre de Paris, Orchestre National de France, Berliner Symphoniker, Orchestre Symphonique du Québec, BBC Wales Orchestra, Orchestre of the Radio of Sarrebruck etc. Ha sido dirigido por ilustres directores como su mentor Mstislav Rostropovitch pero también Riccardo Muti , Valery Gergiev , Christoph Eschenbach , James Conlon , Marek Janowski , Vladimir Fedosseyev , Ion Marin , Jesus Lopez-Cobos , Vladimir Spivakov , Kurt Masur , Paavo Järvi , Jonathan Nott , Ludovic Morlot y Jean-Marie Zeitouni , entre otros.
También le concede un lugar privilegiado a la música de cámara. En 2015, publicó una grabación dedicada a las Obras completas para violonchelo y piano de Beethoven con el pianista François-Frédéric Guy (Aparté/Evidence), disco considerado por la revista Gramophone como una de las '50 grabaciones más bellas de Beethoven'. Sus últimas grabaciones con orquesta han estado dedicadas al 1er Concierto de Chostakovitch con Les Dissonances, y al Concierto para violonchelo de Dutilleux 'Tout un monde lointain' con la Orquesta Sinfónica de Seattle bajo la batuta de Ludovic Morlot. Además de su trabajo como solista, Xavier Phillips enseña desde 2013 en la Haute Ecole de Musique de Sion en Lausana. Xavier Phillips toca un violonchelo de Matteo Gofriller (1710).
Noticias relacionadas
- La Sinfónica de Sevilla presenta esta semana un estreno mundial de Rafael Cañete y contará con la violinista Anastasiya Petryshak
- Un gran clásico del ballet para abrir el año en el Teatro de la Maestranza de Sevilla
- La Sinfónica de Sevilla ofrece este martes su Concierto de Año Nuevo en el Teatro de la Maestranza