El sevillano Sergio Romero, ganador del II Certamen «Artistas Emergentes» de la Universidad Loyola
Los trabajos gandores y finalistas del certamen se exponen hasta el 12 de julio en la Fundación Valentín Madariaga de Sevilla
El pintor sevillano Sergio Romero Linares ha sido el ganador de la segunda edición del Certamen Creación «Artistas Emergentes» organizado por la Universidad Loyola, con la colaboración de la Fundación Valentín de Madariaga y ARTSevilla .
Su obra «Red Portrait» es un inquietante y sugerente retrato en el que una figura de mujer con los ojos cerrados aparece velada por una sombra roja, como si el mundo estuviera anegado por un líquido de ese color. El jurado de «Artista Emergentes» ha valorado la gran calidad técnica de la obra y ha subrayado el impacto que produce su observación detallada.
Este trabajo le ha valido a Sergio Romero Linares, artista sevillano, el galardón principal del concurso, dotado con 1.200 euros de premio . La obra, además, pasará a formar parte de la Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad Loyola.
Además de la obra de Sergio Romero, el certamen recibió cerca de un centenar de trabajos enviados por artistas menores de 35 años de toda España. De entre todas esas obras, el jurado del certamen ha elegido también a los ganadores de las tres categorías a concurso .
Pintura: El premio de la categoría de Pintura es para Alba Cortés , de Sevilla, con la obra «Pirita». Está dotado con 600 euros.
Escultura: El premio de la categoría de Escultura es para Enrique Peña Sillero , de Granada, con la obra «Descompresión». Está dotado con 600 euros.
Fotografía: El premio de la categoría de Fotografía es para Isabel Bonafé , de Sevilla, con la obra «Ella». Está dotado con 600 euros.
Todas las obras ganadoras, además de las finalistas, están expuestas desde este jueves 28 de mayo en la Fundación Valentín de Madariaga de Sevilla. La muestra se podrá visitar hasta el próximo 12 de julio. Además, las personas interesadas pueden solicitar una visita guiada gratuita en la web del certamen: http://creacionjovenloyola.com/
El jurado
El jurado del certamen ha estado compuesto por Gabriel Pérez-Alcal á, rector de la Universidad Loyola; Valentín de Madariaga , máximo responsable de la Fundación Valentín de Madariaga; Ángela de Madariaga , mecenas, coleccionista y vicepresidenta de la Fundación; Manuel Jesús Roldán , profesor de Historia del Arte y autor de varios libros de temática artística; Adriana Torres , pintora; José Gómez Isla , profesor de Bellas Artes en la Universidad de Salamanca; y María Ortega Estepa , pintora.
Todos los miembros del jurado han destacado la alta calidad de las obras seleccionadas y el esfuerzo de los artistas por reflexionar en sus trabajos en torno a las fronteras de nuestra sociedad, los retos a los que hacemos frente, como la pobreza, la exclusión, la desigualdad, la vejez, el cambio climático o incluso la pandemia de coronavirus.
«Vivos y comprometidos»
Gabriel Pérez-Alcalá, rector de la Universidad, ha subrayado «la variedad de temáticas y de formas que son expresión de la viveza y pujanza del arte joven. Se nota que la nueva generación de artistas están vivos y comprometidos con la realidad. Se puede decir que su arte está cargado de futuro, como el gran Gabriel Celaya decía de la poesía».
El presidente de la Fundación, Valentín de Madariaga Parias , ha agradecido «la confianza depositada, un año más, por parte de la universidad en nuestra Fundación. Pese a las duras circunstancias vividas, ambas instituciones entendemos que la cultura es un buen recurso para dinamizar y volver a activar la sociedad, para unir a todos atrayendo a artistas y emprendedores, e incluso para crear empleo y nuevas oportunidades». También ha destacado que «la ciudad de Sevilla recupera de esta forma el dinamismo y la atracción como foco de arte contemporáneo, aún en horas bajas, gracias a esta propuesta lanzada desde la iniciativa privada. Y consolida, con el apoyo de la universidad, un vinculo en el mundo de arte emergente donde vuelven a encontrarse con nosotros para dinamizar el circuito creativo».
Por su parte, Emma Camarero , directora del Servicio de Actividades Culturales de Loyola y principal organizadora del certamen y la exposición, asegura que tanto el concurso como la exposición hablan de la ”apuesta clara del servicio de Cultura de Loyola por seguir apoyando el arte de los jóvenes creadores”.
Exposición abierta
Los nombres de los ganadores del certamen fueron dados a conocer durante la inauguración de la exposición, que ha tenido lugar este jueves 28 de mayo en la sede de la Fundación Valentín de Madariaga.
Además, con esta exposición, la Universidad Loyola y la Fundación vuelven a organizar actos con público, dejando atrás definitivamente las restricciones impuestas para combatir la pandemia. La muestra, una de las primeras en abrir sus puertas en toda España, cuenta con todas las medidas de seguridad para evitar contagios.
La exposición podrá visitarse del 28 de mayo al 12 de julio en la Fundación Valentín de Madariaga, avda. María Luisa, s/n. Sevilla. Horario: 10-14 y 17-20 h.
Además, el Servicio de Actividades Culturales de Loyola organizará dos visitas guiadas que se pueden reservar en la web: http://creacionjovenloyola.com/
Noticias relacionadas