Sevilla
Vuelven las visitas guiadas a la sede de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo
A partir de este martes se abrirán al público las estancias del Pabellón Hassan II
La Fundación Tres Culturas vuelve a abrir sus puertas a las visitas guiadas en su sede de la isla de la Cartuja a partir del próximo martes. La institución ofrece de nuevo recorridos gratuitos por este edificio, concebido como Pabellón de Marruecos de la Exposición Universal de 1992 y en la actualidad Pabellón Hassan II .
El edificio, concebido por el arquitecto francés Michel Pinseau (el mismo que ideó monumentos tan emblemáticos como la Mezquita Hasan II en Casablanca), es uno de los grandes atractivos de la Fundación, una auténtica joya arquitectónica plagada de detalles únicos realizados por artesanos marroquíes desplazados a Sevilla para su construcción .
El personal de la Fundación se encarga de explicar las peculiaridades de este pabellón, desde la importancia de la estrella de ocho puntas (el propio edificio tiene forma estrellada) hasta la simbología de su cúpula móvil pasando por la importancia del agua, las decoraciones en madera tallada, el uso del color en las yeserías o el curioso revestimiento de algunas de sus paredes.
Además de estos pormenores de carácter artístico, la visita también propone un acercamiento a los principios de la fundación y su programación , como instrumento de conocimiento a los pueblos del Mediterráneo a través de distintas actividades culturales y divulgativas.
Las visitas gratuitas tendrán lugar dos veces al mes en horario de mañana y deberán reservarse en la página web de la fundación (www.tresculturas.org). Por lo general, se realizarán los martes y tendrán una hora de duración . Sin embargo, para aquellos grupos que deseen elegir fecha y horario existe la posibilidad de concertar un recorrido a la carta (en español, francés, inglés o italiano), mediante el programa de pago ‘Descubriendo Tres Culturas’. En este caso, también es necesario acceder a esta información desde la web, donde se facilitan los contactos para organizar dichos recorridos.
Sefarad en Tres Culturas
Por otra parte, un año más, la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo dedica el mes de septiembre a Sefarad y su legado, con una programación que incluye cine, una sesión especial de Cátedra Al-Andalus, un concierto, un recital poético y un taller de gastronomía. Dentro del ciclo ‘Homenaje a Ibn Gabirol en el milenario de su nacimiento’ se incluye el jueves 30 de septiembre, a partir de las 19.30 horas la sesión ‘Los judíos en el siglo XI. El contexto histórico de la vida de Salomón Ibn Gabirol' , a cargo del catedrático de Historia del Medieval de la Universidad de Málaga, Ángel Galán Sánchez .
Noticias relacionadas