FESTIVAL DE CINE DE SEVILLA
Sevilla, punto de encuentro del cine europeo
La ciudad se convierte en la capital mundial del cine, epicentro de un terremoto cinéfilo que trae una de las programaciones más atractivas de su historia
Consolidada como una de las citas ineludibles del año festivalero en todo el mundo, con un crecimiento sostenido de espectadores y repercusión que, edición a edición, supera todas las previsiones, el Festival de Sevilla cumple 16 años en plena forma , promoviendo y difundiendo lo mejor de las distintas cinematografías europeas.
Noticias relacionadas
Y ofrece una de las programaciones más completas y atractivas de su historia, con más de 230 títulos repartidos en varias secciones competitivas, proyecciones especiales, homenajes y retrospectivas , y con las visitas de la práctica totalidad de sus equipos y responsables. Así las cosas, entre el 8 y el 16 de noviembre, la capital andaluza será también la capital mundial del cine, epicentro de un terremoto cinéfilo que traerá proyecciones, coloquios, conferencias y encuentros entre creadores, productores y profesionales del sector, periodistas y público.
Caminos insólitos en el festival de cine
Tras el punto de inflexión que supuso la pasada edición, rematada con la entrega de los Premios del Cine Europeo como el mejor regalo posible a su 15 aniversario, el Festival de Sevilla llega a su edición número 16 sin miedo a transitar por caminos insólitos, a respirar aires puros. Como afirma su director, José Luis Cienfuegos , «la variedad de las propuestas apuntan a un recambio generacional y a un cine de nuevas maneras, más libre pero cercano al espectador». Una programación abierta y plural que mantiene la perpetua apuesta del certamen por satisfacer a todo tipo de públicos y sensibilidades. Y ahí caben largometrajes firmados por contrastados veteranos y por talentos emergentes , un apoyo sin fisuras al audiovisual andaluz , y, sobre todo, la plena seguridad de que hoy, más que nunca, un festival de cine puede ser útil al público, a las películas y a los cineastas.
Por supuesto, la edición 16 del Festival de Sevilla seguirá poniendo toda la carne en el asador en su empeño por combinar cultura y educación. La formación de nuevas generaciones de público siempre ha sido una de las intenciones fundamentales de un certamen que pretende ayudar a construir una conciencia crítica, a que amplíen sus inquietudes, a que tengan una mirada lo más abierta posible. Dos secciones ( Europa Júnior y Cinéfilos del Futuro ), con sesiones de cortometrajes para que las familias acudan con los más pequeños e incluso un programa para que una quincena de chicos y chicas se conviertan en programadores, distinguen al Festival de Sevilla en este sentido.
La variedad de las propuestas apuntan a un recambio generacional y a un cine de nuevas maneras, más libre pero cercano al espectador
Nueve días, en definitiva, en los que convivirán estrenos absolutos y las películas más premiadas en los más prestigiosos festivales del mundo; directores, actores y público; industria y prensa. Todos son bienvenidos a Sevilla, la ciudad del cine europeo desde 2004.