Premios del Cine Europeo
Sevilla encara una gran semana de cine europeo con la gala de la EFA
La entrega de premios llega acompañada de proyecciones, talleres y encuentros con cineastas nominados
El próximo sábado Sevilla acogerá por primera vez una de las grandes citas del séptimo arte: la gala de entrega de premios de la Academia de Cine Europeo (EFA en sus siglas en inglés). La ceremonia, que se celebrará en el Teatro de la Maestranza , es el equivalente europeo de los Oscars, y compiten películas de grandes cineastas, como el italiano Matteo Garrone y el polaco Pawel Pawlikowski , junto directores emergentes, como Lukas Dhont .
La celebración de la gala de la EFA ha sido un objetivo perseguido durante años por e l Ayuntamiento y el Festival de Sevilla de cine europeo, donde se hacen públicas las nominaciones.
Por ello, señala el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz , se ha afrontado este evento no como algo aislado, sino como parte de una estrategia global para el cine en la ciudad.
Por ese motivo, junto a la celebración de la gala, se desplegarán un buen número de actividades paralelas que arrancan este lunes y que abarcan desde proyecciones de algunas de las películas nominadas a debates con realizadores y premiados, como, por ejemplo, el encuentro que se celebrará este viernes en el Teatro Alameda con el actor Ralph Fiennes , que recibirá el galardón a su trayectoria.
«Queremos trazar una línea de continuidad entre el festival , la gala de la EFA y la entrega en febrero también en Sevilla de los premios Goya , que favorezca el buen momento que tiene el cine sevillano y andaluz, donde hay ya una industria con cierto músculo, y con la ciudad acogiendo numerosos rodajes. Más allá de esa gala queremos favorecer esa industria y abrir estas películas al público general», explica Muñoz.
Una estrategia, añade la directora general de Cultura, Isabel Ojeda , «consecuente» con la política desarrollada por su departamento, que busca « generar sinergias entre los colectivos y profesionales culturales dentro de una estrategia a largo plazo».
Un buen ejemplo de ello sería la puesta a disposición de la comunidad educativa que ha participado en Europa Junior y Cinéfilos del Futuro del festival de un acceso a la plataforma Filmin para ver una colección de películas que han llevado premios de la EFA.
Bajo estas premisas, el Ayuntamiento ha diseñado un programa en dos frentes: de un lado, con actividades dirigidas al gran público , que van desde proyecciones a talleres; y de otro, las que buscan el encuentro entre productores y distribuidores europeos con el sector audiovisual andaluz.
En el primer capítulo se incluye, de entrada, una de las actividades que más público puede disfrutar: la proyección de seis de las películas seleccionadas en los cines de la cadena Cinesur/MK2 de toda España y que en Sevilla tienen su sede en el Nervión Plaza .
Allí, desde este lunes al jueves, se proyectarán seis películas bajo el título «Y las nominadas son…». Cuatro de ellas acumulan diversas nominaciones, entre ellas, la de mejor película: «Lazzaro Feliz» , de Alice Rohrwacher; «Dogman» , de Matteo Garrone; «Girl», de Lukas Dhont; y «Cold War» , la gran favorita, de Pawel Pawlikowski. Además, el equipo y realizadores de estos tres últimos títulos presentarán sus películas al público sevillano en proyecciones especiales en el Nervión Plaza la tarde del viernes.
Completan este ciclo de seis películas, «Petra» , de Jaime Rosales, una de las dos representantes españolas en las nominaciones, en la que Bárbara Lennie compite a mejor actriz; y «The Gilty» , de Gustav Möller, que concurre a mejor actor y guión.
Clases magistrales
Junto a las proyecciones, los premiados con los Excellence Award s —galardones técnicos de la EFA— ofrecerán clases magistrales en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla ( Cicus ) y en Marqués de Contadero , de miércoles a viernes.
Participarán en el ciclo «Los quehaceres cinematográficos. El cine, una creación colectiva» los siguientes premiados: Peter Hjorth , supervisor de efectos visuales de la película «Border»; Andrey Ponkratov , por el diseño de producción de «The Summer (Leto)»; Jaroslaw Kaminski , por el montaje de «Cold War»;, por el diseño de sonido de «The Captain»; Cristoph M. Kaiser y Julian Maas , por la composición musical de «3 Days in Quiberon»; y Martin Otterbeck , por la dirección de fotografía de «Utoya; July 22».
Al ciclo se suman en el Cicus el jueves el taller «Sources of inspiration», que impartirá Lukas Dhont , y que está dirigido a profesionales que trabajan en el desarrollo de guiones; y el martes 27 de diciembre un seminario sobre «La Peste» , la serie creada por Alberto Rodríguez y Rafael Cobos .
Tras la gala del Maestranza, la Banda Sinfónica Municipal pondrá el cierre a los actos de la semana con un concierto en el Teatro Alameda en el que interpretarán un repertorio de músicas del cine europeo.
Noticias relacionadas