Infraestructuras culturales
Sevilla contará en otoño con un nuevo teatro en la calle Torneo junto al Guadalquivir
La Imperdible, alidada con Odeón, reabrirá sus puertas, doce años después del cierre de la sala, en tres cúpulas geodésicas
![Recreación de las tres cúpulas geodésicas del nuevo teatro de la Imperdible](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2019/02/05/s/teatro-torneo-sevilla-keVE--1248x698@abc-Home.jpg)
Sevilla contará a partir de otoño de 2019 con un nuevo espacio escénico : Odeón Imperdible , fruto de la alianza de la empresa andaluza de exhibición de cine y la sala sevillana, que cerró sus puertas en su sede de la plaza de San Antonio de Padua hace ya doce años.
El nuevo espacio, que cuenta con una inversión de 500.000 euros , se asentará en tres cúpulas geodésicas y un edificio, que acogerá oficinas y taquillas, en las que sus responsables pretenden ofrecer una programación de artes escénicas ecléctica y amplia , que incluya teatro, danza, circo... y establezca, además, alianzas con otros festivales de la ciudad, como el feSt, el Mes de Danza o Circada .
Además, incluirá en su programación una amplia oferta de espectáculos para toda la familia , la posibilidad de que compañías andaluzas y nacionales hagan temporada y c iclos de cine inmersivo en 360 grados .
Toda esta oferta cultural se distribuirá en tres cúpulas geodésicas de diferentes tamaños que se asientan en una parcela de 2.800 metros cuadrados , de titularidad municipal y cedida durante cincuenta años a Odeón Imperdible, incluirá también servicios de restauración.
La parcela se extiende en la calle Torneo, a pocos pasos de la estación de autobuses, entre la pasarela de la Cartuja y las instalaciones de Lipasan.
La primera de las cúpulas, denominada «El Teatro» , es un espacio de treinta metros de diámetro con quince metros de altura, que tendrá una capacidad de hasta 600 localidades , dependiendo de la configuración escénica.
La segunda de las carpas, llamada «La Sala» , tendrá una dedicación preferencial hacia el público infantil , un uso que compartirá con programación de cine y un carácter de «laboratorio» de lo audiovisual aplicado a las artes escénicas.
De hecho, el espacio contará con una pantalla interior que recubre toda la superficie interior de la cúpula. Con un aforo de 150 localidades , se pretende que tenga una programación continuada de cortometrajes.
La tercera de las cúpulas será «El ambigú» , donde se ofrecerán servicios de restauración, de comida rápida a cocina de autor, compatibles con una programación propia, ya que contará con un pequeño escenario dedicado a espectáculos musicales y cabaret .
Todos esos espacios, contarán con estructuras modulares para adaptarlos a diferentes usos y espectáculos, y, al ser su exterior blanco, se pueden iluminar y proyectar sobre ellas diferentes imágenes.
Los responsables de Odeón Imperdible, José María Roca , por la Imperdible, y Luis Millán , por la cadena de exhibición Odeon, señalaron este martes en la presentación que confían en tener inaugurado el nuevo espacio en otoño, puesto que la instalación de las cúpulas geodésicas en la parcela solo lleva un par de semanas, una vez esté dotada de los servicios básicos de cableado y saneamiento .
Inauguración en otoño
«En torno a unos seis u ocho meses puede estar en marcha el teatro, la idea es que esté inaugurado en otoño », señaló Roca, quien destacó también que la ideal ubicación de este espacio escénico, junto al río, en las proximidades del centro y a pocos pasos de los centros culturales y comerciales de la isla de la Cartuja .
En esta idea insistió también el delegado de Hábitat Urbano, Cultural y Turismo, Antonio Muñoz , quien señaló que con este teatro se consolida un «polo cultural» formado también por, entre otras instituciones, el CaixaForum y el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.
Con la próxima apertura del Odeón Imperdible termina la larga travesía del desierto de una de las salas sevillanas pioneras en el teatro independiente , que abrió sus puertas en 1989 en una antigua herrería situada en la plaza de San Antonio de Padua, que anteriormente acogió la sede del grupo teatral El Globo que dirigía José Luis Castro .
En este espacio se mantuvo La Imperdible hasta 2007, cuando el propietario de la finca la vendió para construir pisos , casi dos décadas en las que la sala se convirtió en un espacio de referencia para el teatro independiente y al experimentación en artes escénicas.
Tras el cierre, el ICAS y la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla le cedió a La Imperdible el solar en la calle Torneo para la construcción del nuevo teatro , para lo que sus responsables contaron con una subvención del Ministerio y la Consejería de Cultura.
El retraso del puente
El cambio de gobierno en el Consistorio en 2011, sin embargo, supuso un revés para La Imperdible, ya que el entonces alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido , planteó un proyecto para levantar un nuevo puente entre la Cartuja y Torneo precisamente en la parcela donde se iba a levantar el nuevo teatro.
En 2015, Ayuntamiento y sala logran desbloquear la situación y La Imperdible acepta llevarse el nuevo teatro a una parcela cercana , de 2.40o metros cuadrados aneja a la torre del cambio de agujas.
El puente, finalmente, no se construyó, tanto por emitir un informe negativo contra la infraestructura la comisión provincial de patrimonio de la Junta, como por la llegada de Juan Espadas a la Alcaldía, que descartó definitivamente el proyecto.
En ese momento, el teatro de La Imperdible volvió a situarse en la parcela original, aunque todos estos cambios de ubicación y los trámites burocráticos obligaron a sus responsables a redimensionar el proyecto , rebajando su coste inicial, de 1,2 millones de euros, a los 500.000 actuales, abandonando la idea de construir un teatro al uso y optando por el diseño de la cúpulas geodésicas.
Mientras se aclaraba la construcción del nuevo teatro, La Imperdible ha seguido desarrollando su programación en el Teatro Duque , situado en el edificio de CC.OO., lo que ha alternado con montajes en espacios patrimoniales del Ayuntamiento de Sevilla, como el reciente «Los niños de Murillo» , realizado en la Torre de Don Fadrique con motivo del centenario del pintor.
Su marcha al nuevo espacio escénico está llamada a revitalizar el proyecto de La Imperdible, ahora en alianza con Odeon, lo que puede potenciar la apuesta de Roca por el uso de audiovisuales en las artes escénicas.