Sevilla
Arranca "Noche en los Jardines del Alcázar" que celebra la figura de Alfonso X El Sabio
El ciclo de conciertos, que se celebrará del 28 de julio al 10 de octubre, se refuerza con visita teatralizadas a patir del 5 de agosto
El Real Alcázar inicia su programación de actividades de verano con la XXII edición del ciclo Noches en los Jardines del Alcázar que contará con 75 conciertos entre el 28 de julio y el 10 de octubre y con el programa de visitas teatralizadas de Teatro Clásico de Sevilla que se celebrará a partir del 5 de agosto y que durará hasta final de año. En ambos casos, tendrá especial relevancia la conmemoración del 800 aniversario de Alfonso X el Sabio .
Noticias relacionadas
«El Alcázar vuelve a poner en marcha, adaptándose a las circunstancias sanitarias, una programación cultural de primer nivel para los sevillanos y sevillanas y para quienes nos visitan con una propuesta única que combina la cultura de primer nivel, con música y teatro, con el patrimonio”, explicó el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz , quien ha presentado la programación junto a la directora del Real Alcázar, Isabel Rodríguez ; Miguel Ángel González , director gerente de Actidea, la adjudicataria del contrato de este ciclo por parte del Patronato del Real Alcázar; y Juan Motilla , director de Teatro Clásico de Sevilla.
El ciclo de conciertos comienza este miércoles con un recital de Pedro El Granaíno, Giraldillo al cante en la última Bienal
En lo que se refiere a la 22ª edición de las Noches en los Jardines del Alcázar, este año se desarrollarán 75 jornadas de conciertos protagonizados por un total de 51 grupos que tendrán lugar desde este miércoles 28 de julio hasta el 10 de octubre, de lunes a domingo con una gran combinación de distintos géneros y estilos agrupados en cinco bloques: música antigua, música clásica, músicas del mundo, flamenco y otras músicas .
Este programa apuesta especialmente este año por el talento local . De hecho, se llevarán a cabo un total de 208 contrataciones artísticas de las que el 82% se harán a artistas nacidos o residentes en Andalucía y el 58% a artistas nacidos o residentes en Sevilla y provincia.
Como es tradicional, a las 20.30 se abrirán las puertas para que los asistentes puedan realizar un recorrido por los jardines históricos del Alcázar y los conciertos están programados a partir de las 22 horas en el espacio escénico que volverá a estar ubicado entre el Cenador de Carlos V y la Galería de Grutescos .
Once conciertos al Rey Santo
En esta edición tendrá especial protagonismo el 800 aniversario del nacimiento de Alfonso X el Sabio y se enmarca por tanto en el programa de actividades impulsado por el Ayuntamiento en colaboración con el Cabildo de Alfonso X entre los años 2021 y 2022. Concretamente, se dedicarán a esta efeméride once conciertos de cinco grupos distintos.
Esta no será la única conmemoración que protagonice esta edición de este ciclo musical, sino que también habrá seis conciertos para acercarnos a la figura del poeta y filósofo andalusí Ibn Gabirol ; se celebrará el 350 aniversario del nacimiento de Tomaso Albioni ; estará presente el bicentenario de Pauline Viardot , y habrá un recuerdo para el centenario de la muerte de Camille Saint-Säens.
Giraldillos de la Bienal
Asimismo, el ciclo temático ‘Nombres de mujer’ centrará seis conciertos. Con estas actuaciones se quiere expresar de forma activa el compromiso de este ciclo en la busqueda de la igualdad y en la difusion del papel de las mujeres en la creacion y la transmision musical, habitualmente relegadas a un segundo plano en las paginas de la historia. Por ello, se han seleccionado distintos programas que destacan expresamente el papel desempeñado por las mujeres como autoras, interpretes y transmisoras de nuestra cultura musical.
Esta edición de las Noches de verano del Alcázar arrancará con el Giraldillo de la Bienal al cante Pedro ‘El Granaíno’ este miércoles 28 de julio. Un artista consagrado que no será el único Giraldillo que pase por estos jardines, donde también se darán cita Diego Villegas o María Terremoto .
Además del flamenco, pasarán por el escenario del Alcázar sonidos del Medievo, de las tres culturas que habitaron la península ibérica; del Renacimiento y el Barroco ; la música clásica desde finales del siglo XVIII al siglo XX; y diversas músicas de raíces populares como el jazz, el blues, el folk, entre otros.
Por el ciclo pasarán intérpretes y agrupaciones como Artefactum , La Hispaniola, Rocío de Frutos , Aldo Mata, Totem Ensemble, Trío Artemisa, Tomaso Cogato, Susana Casas, Natalia Kuchaeva , Rubén Díaz Trío, Chez Luna, Manu Brazo y Manuel Imán , entre otros.
También se llenarán los jardines del Real Alcázar de las voces que nos sitúan en el mundo, como ciudadanos de un territorio -el del arte- que no levanta fronteras y tiende puentes a otras culturas , desde el Norte de África al Próximo Oriente, desde el Mediterráneo al Atlántico.
Visitas teatralizadas
En lo que se refiere a las visitas teatralizada s, Alfonso X El Sabio será el gran protagonista en este año 2021, unas visitas con las que Teatro Clásico de Sevilla trasladará a los visitantes a conocer la vida, la época y la aportación a nuestra cultura, historia y a nuestra ciudad de Alfonso X . La actividad arrancará el próximo 5 de agosto y se prolongará hasta el mes de diciembre. En total, están programadas 60 noches de funciones con un total de 240 pases .
Las visitas teatralizadas, con guion de Alfonso Zurro , se celebrarán todos los jueves, viernes y sábados hasta final de año con cuatro pases cada día de 75 minutos de duración que comenzarán a las 21, 21.30, 22 y 22.30 horas.