PROPUESTAS DE OCIO

Fin de semana en Sevilla de Swing y mucho más

El Sevilla Swing es el festival destacado de un fin de semana con musicales y conciertos como el de Adrien Moignard

Demostraciones de baile en el Cicus, en el Sevilla Swing ABC

S. C.

El Sevilla Swing ha logrado, tras seis ediciones, consolidarse no solo como la gran cita con el género seminal del jazz y también el más bailable, sino como uno de los festivales de referencia en España para los seguidores de esta música que vivió su época dorada en las primeras décadas del siglo XX en Estados Unidos, cuando se convirtió en un fenómeno social y cultural.

Como principales novedades de esta edición destacan que se amplían a dos las noches de conciertos en el Teatro Alameda , plato principal de un certamen que también incluye talleres de baile y mercadillo de ropa y complementos vintage en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla ( Cicus ), el Centro Cívico Las Sirenas , el Antiquarium , el Espacio ZM (c/Pasaje Mallol) y la Sala Holiday , donde se celebran a partir de la media noche hoy y mañana las «Sevilla Swing Party» tras los conciertos.

Las actuaciones se celebrarán este año este viernes y sábado, con dos programas claramente definidos y diferenciados en estilos. Esta noche será la llamada «Noche Europea», que traerá a Sevilla al francés Adrien Moignard , una de las figuras del llamado jazz «manouche» que definió un guitarrista mítico como Django Reinhardt , combinando elementos del swing y de la tradición gitana del Este de Europa.

Completan el cartel de esta noche otra formación europea: Heart of Dixie , una banda procedente de la República Checa especializada en «dixieland» y el swing que va de los años 20 a los 40, y que es habitual de eventos de baile swing por todo el continente.

El sábado será «La noche americana», con la presencia del mayor atractivo del cartel de la sexta edición del festival: Casey MacGill , un «crooner» que evoca a los años dorados del género y cuya voz remite a clásicos que van de Nat King Cole a Fred Astaire .

Comparte cartel esa noche con Adrian Cunningham, multinstrumentista y cantante nacido en Australia, pero que ha desarrollado su carrera en la exigente escena neoyorquina.

Los que quieran acercarse al baile, pueden pasarse el sábado, entre las 14 y las 16 horas, por el Cicus, que acogerá una demostración de baile con la música de la Cicus Big Band .

Este espacio de la Universidad de Sevilla acoge también el Sevilla Swing Market , así como clases de baile de diferentes niveles. El broche al festival, como cada año, será el domingo, a partir de las 12.30, en el Parque de la Cultura de Gines , en la que disfrutar de un picnic y un concierto del Casey MacGill’s Trio , con el que cerrar tres jornadas de baile, música y diversión.

La canción andaluza de Marina

El flamenco está en el ADN de Marina , una joven cantante jerezana que estudió guitarra clásica en su juventud y que se decantó, finalmente, por la canción andaluza y aflamencada, como puede verse en su último sencillo, «Mi deseo» , que está presentando en una gira por España que hoy recala en la Sala Al Andalus de Fibes .

Su alianza con Manuel Ruiz Queco cristalizó en «Desde la frontera» (2016), que ha hecho acumular a la cantante reconocimientos, como el premio artista revelación de Radiolé aquel año o el de fomento de la cultura gitana del año siguiente. Desde entonces, ha ofrecido más de 200 conciertos y llega ahora a Fibes con un repertorio en el que alterna sus canciones con clásicos del flamenco.

El concierto es hoy en la Sala Al Andalus de Fibes, a las 21 horas. Entradas: 18 euros, en taquilla; 12,50 euros (31% de descuento) en oferplan

«Mammón», una disparatada obra con Irene Escolar ABC

«Mammón», un retrato de la avaricia

Cerca de la antigua ciudad de Khalpe (la actual ciudad siria de Alepo ), viven dos familias en plena armonía, pero la llegada de un hombre misterioso hace temblar la paz y la convivencia.

A través de este argumento se forja la obra «Mammón» creada por Nao Albet y Marcel Borrás y en la que participan los actores, Irene Escolar , Ricardo Gómez y Manel Sans que este fin de semana se pone en escena en el Teatro Central , sala B, a las 20 horas.

La divertida propuesta parte de que dos narradores comunican que «Mammón» no va a representarse, y luego empieza la locura: van a hacer una obra nueva. La obra comienza en Siria pero se quedan sin dinero y Albet-Borràs, se convierten en personajes y viajan a Las Vegas para jugarse el dinero del Lliure ...

Para cantar «La llamada»

Basada en el gran éxito del cine español, «La llamada, Sing Along» se estrena en un nuevo formato con karaoke y animación en directo. El público podrá cantar todas las canciones de la película, como «I will always love you» o «Lo hacemos y ya vemos».

La cita, este sábado a las 20 horas en el Teatro Quintero . Entradas: 13 euros, en taquilla; 8,50 euros (35% de descuento) en oferplan

El musical de «El médico»

Basado en el best-seller de Noah Gordon , «El médico» se ha convertido en el primer gran musical producido en Andalucía y que narra la historia de un joven con un misterioso don, con 30 actores y 80 músicos en el escenario .

Las funciones son en el Cartuja Center Cite . Este viernes a las 20.30 horas; sábado, a las 20 horas; y domingo.

Fin de semana en Sevilla de Swing y mucho más

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación