FESTIVAL DE CINE DE SEVILLA

Una selección de cinco estrellas para el Festival de Cine de Sevilla

La Sección Oficial será un desfile de nombres deslumbrantes, lo mejor del cine europeo de hoy

Little Joe, la historia de una bióloga y su creación: una planta que da la felicidad a su dueño ABC

ABC

«La Sección Oficial de este año es una invitación a que los públicos acudan a la sala a disfrutar de una experiencia colectiva y enriquecedora. Hemos seleccionado largometrajes que remiten a una gran variedad de temáticas y estilos. Que aportan conocimiento y también pleno disfrute de la proyección en sala con los directores y directoras que nos visitan. Es en su variedad y frescura donde encontramos la mejor manera de definir al cine europeo actual. Estas películas son la prueba de ello». Son palabras del director del Festival de Sevilla, José Luis Cienfuegos, que resumen a la perfección el espíritu de una Sección Oficial que es, también, un desfile de nombres deslumbrantes, lo mejor del cine europeo de hoy. Un ‘dream team’ de cineastas veteranos y noveles con un peso específico en el panorama cinéfilo: 18 largometrajes y 18 cineastas que destapan las mejores esencias de la narrativa cinematográfica europea.

Algunos de ellos son viejos conocidos del Festival de Sevilla: Roy Andersson , por ejemplo. Homenajeado en la pasada edición, nos presentó en exclusiva mundial las primeras imágenes de Sobre lo infinito , su nuevo trabajo que, como no podía ser de otra manera, competirá en la 16 edición del certamen, previo paso por Venecia, donde ganó el León de Plata a la Mejor Dirección . Una película donde Andersson vuelve a hipnotizar con su particular mirada hacia lo que nos rodea. Tan particular como la de otro habitual de Sevilla, un Bruno Dumont que traerá su aproximación a Juana de Arco, vuelta de tuerca a un personaje mil veces llevado a la pantalla, pero como nunca se ha visto antes. Otro veterano con pedigrí, Marco Bellocchio, presentará El traidor , un retrato de Tommasso Buscetta, capo mafioso que, en plena guerra entre bandas, rompió un pacto de silencio colaborando con los jueces Falcone y Borsellino, en uno de los juicios más mediáticos de la historia de Italia.

De nuevo en el Festival de Sevilla

Otros reincidentes en el Festival de Sevilla: la austríaca Jessica Hausner (Giraldillo de Oro en 2009 con Lourdes) firma Little Joe , con la que Emily Beecham ganó el premio a Mejor Actriz en Cannes. La francesa Justine Triet (que ya trajo al certamen La batalla de Solferino y Los casos de Victoria) dirige El reflejo de Sibyl , comedia con Virginie Efira y Adèle Exarchopoulos encarnando a una psicoanalista y su paciente. Si el pasado año fuimos testigos de que las reglas del fútbol no son inmutables (Infinite Football), ahora llega la nueva obra de Corneliu Porumboiu , el ‘thriller’ La Gomera , rodado y ambientado en Canarias. También regresa a Sevilla el portugués João Nicolau (John From), con Technoboss , divertidísima mirada a la vejez de la que podría ser una de las tapadas de la Sección Oficial.

En 2014, el israelí Nadav Lapid ganó el Giraldillo de Plata con La profesora de parvulario ; ahora regresa al Festival de Sevilla con su nuevo largometraje, ganador del Oso de Oro en la última Berlinale: Sinónimos reflexiona sobre la identidad a partir de las peripecias en París de un personaje inspirado en las experiencias del propio cineasta. Y si las dudas de Lapid sobre la realidad israelí estarán presentes en el festival, también veremos la que podría ser otra cara de la moneda, gracias a Elia Suleiman y De repente , el paraíso: con un conmovedor y a veces disparatado sentido del humor, el cineasta viaja de París a Nueva York a la vez que plantea temas universales como las raíces y la convivencia a partir de la perspectiva identitaria palestina.

«Es en su variedad y frescura donde encontramos la mejor manera de definir el cine europeo»

Otros dos nombres contrastados: el francés Robert Guédiguian traerá al festival Gloria Mundi , nueva muestra del corpus del cineasta, siempre implicado en la defensa de la clase obrera, y título que le dio la Copa Volpi a la Mejor Actriz en Venecia a Ariane Ascaride , pareja y musa de Guédiguian; junto al neoyorquino Abel Ferrara, adoptado por Italia, que presentará Tommaso, suerte de autorretrato con tanto dolor como gloria, con Willem Dafoe (que ya protagonizó Pasolini para Ferrara) como ‘alter ego’.

Italianos son también Pietro Marcello y Lorenzo Mattotti : el primero dirige otra semiautobiografía, en este caso la del escritor Jack London, en la épica y visualmente deslumbrante Martin Eden . El segundo, maestro de la ilustración y ganador del premio Eisner, salta a la dirección de largos con la deslumbrante cinta animada La famosa invasión de los osos en Sicilia, adaptación del libro referencial de Dino Buzzati. El Festival de Sevilla apostará también por la muy feminista Dios existe, su nombre es Petrunya , de Teona Strugar Mitevska , que da voz a un arrollador personaje que pone en solfa los rancios cimientos de su pequeña comunidad. El cineasta ucraniano Valentyn Vasyanovych presenta la impresionante Atlantis , sobrecogedora distopía que ganó el Premio Orizzonti en el último Festival de Venecia.

Participan 18 cineastas veteranos y noveles

Junto a un Rodrigo Sorogoyen lanzado que será el encargado de inaugurar el certamen con Madre , en la que regresa al universo de su propio cortometraje homónimo, multipremiado y nominado al Oscar, dos cineastas españoles optarán al Giraldillo de Oro: por un lado, el catalán Albert Serra , que con Liberté se llevó el Premio Especial del Jurado en la sección Un Certain Regard en Cannes. Una película que convierte al espectador en ‘voyeur’ de una noche en un bosque centroeuropeo en pleno siglo XVIII. Por otra parte, tras ganar Las Nuevas Olas con Arraianos hace cinco años, Eloy Enciso presenta después de haber concursado en la Oficial de Locarno Longa noite , otra excelente representación del Novo Cine Galego, tan cercano y tan distinto a los aclamados Oliver Laxe o Lois Patiño. Enciso explora en Longa noite los fundamentos sociales y políticos del fascismo desde una poética aplastante y evocadora.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación