El sector cultural de Sevilla pide el apoyo de la oposición en el Ayuntamiento a la reforma del ICAS

Ven urgente renovar un organismo lastrado por la burocracia y que ha quedado obsoleto para dar respuesta al tejido sevillano

Reunión que mantuvo el alcalde el pasado jueves con representantes del sector cultural ABC

Jesús Morillo

La reforma del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) era una necesidad demandada desde hace años por el sector cultural y que se veía como algo urgente desde el propio equipo de gobierno socialista, por cuanto se había revelado como una herramienta obsoleta y limitada para el desarrollo de esta actividad.

Las razones son múltiples, pero se pueden citar dos de las más acuciantes: una, el organismo era insuficiente para hacer frente a las necesidades de gestión , ya que sus restringidas fórmulas de contratación, por ejemplo, impiden dotar de una estructura de personal durante el año al festival de cine o la Bienal de Flamenco , algo clave para su crecimiento e internacionalización; y, dos, tampoco permiten dar respuesta al sector, por los dilatados y complicados trámites burocráticos que postergan a uno o dos años el cobro de una actividad ya realizada, lo que terminó llevando a la desaparición en 2021 de una iniciativa consolidada durante 26 años como el Mes de Danza .

De estas carencias era consciente el actual alcalde y responsable de la Cultura municipal en los últimos años, Antonio Muñoz , quien reconocía gráficamente en 2017 que el tejido cultural sevillano no dudaría en suspender al ICAS . Mucho ha llovido desde entonces en un tiempo en el que han arreciado las críticas desde todos los actores, desde los festivales como el Monkey Week o Nocturama a las salas independientes de teatro , lamentando, tal como publicó ABC en 2020, que los impagos y la burocracia del ICAS estaban asfixiando al sector .

Las restringidas fórmulas de contratación de este organismo impiden dotar a la Bienal de Flamenco o al festival de cine de personal durante el año

Ante esta situación, el equipo de gobierno municipal retomó la reforma en los últimos meses, pero cuando parecía que iba a aprobarse con objetivo de dotarlo de más personal y poner en marcha la agencia para agilizar su gestión aprobada en 2006, el pasado lunes en el consejo del ICAS, sindicatos y Podemos, primero, y, a última hora, Ciudadanos y PP, se descolgaron del acuerdo por dar el primer revés como alcalde a Muñoz .

Esta negativa ha caído como un jarro de agua fría al sector cultural, que unánimemente apoyaba la reforma , pese a reconocer diferentes actores que «no era la panacea», pero que entendían como «un primer paso» para que el ICAS pusiera fin a un atasco burocrático que aquellos achacan, de un lado, a la falta de personal, que hace que los expedientes se eternicen, y, de otro, a la actuación de una intervención a la que acusan de arbitrareidad.

Un «infierno»

«Yo como editor tengo ayudas de organismos internacionales, del Ministerio de Cultura y autonómicas y todas funcionan bastante bien y no generan la maraña administrativa del Ayuntamiento de Sevilla», se lamenta el editor de El Paseo, David González Romero , quien lleva dos años justificando esas subvenciones «sin haber visto un solo euro».

Una situación que corrobora el propio el responsable de Platea-Odeón, José María Roca , quien señala que la intervención, en su exceso de celo, ha llegado a pedir a un festival de música, ante un expediente de contratación, que ese grupo le enviara copias de otros contratos con otros certámenes para comprobar si les estaban hinchando el caché.

Violeta Hernández , de La Suite, que organiza el festival Nocturama, califica de «infierno» el sistema de fiscalización y lamenta que no han cobrado las dos últimas ediciones del festival. «Hay voluntad política y cercanía con el sector el Ayuntamiento, pero la fiscalización, donde no entienden cómo funcionan los procesos culturales, nos está llevando a la ruina», añade.

«El cambio no iba a ser milagroso, pero por algún sitio había que empezar », resume Hernández la sensación que transpira el sector cultural, que el jueves se reunió con el alcalde para analizar la situación. Estos gestores coinciden en animar a la oposición a que apoye , mediante enmiendas si hace falta, una reforma necesaria que mejore la gestión cultural en Sevilla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación