Entrevista

Second: «Es el momento de nuestra carrera en el que más gente viene a nuestros conciertos»

La banda murciana de indie acaba de publicar «Anillos y raíces», su nuevo disco de estudio

Los integrantes de Second durante la entrevista F.R.M.

Fernando Rodríguez Murube

Second, una de las bandas más veteranas del panorama indie español, acaba de publicar «Anillos y raíces» , probablemente el mejor disco de los murcianos. Una cosecha de canciones preñada de buenos renglones en los que se adivina el estado de gracia de Sean Frutos a la hora de escribir, y que cuenta con una música muy pero que muy trabajada. Tras un año alejados de los escenarios, se encuentran promocionando el nuevo material y los primeros conciertos de la gira (para verlos en Sevilla habrá que esperar al 23 de febrero en la Sala X).

La carrera de Second ha sido muy progresiva, subiendo peldaños poco a poco, concierto a concierto, festival a festival. Pensando en vuestra trayectoria se me viene a la mente un poema del libanés Kahlih Gibran en el que dice que «la tortuga puede hablar más del camino que la liebre». ¿Estáis de acuerdo con esta reflexión?

Hace unos 16 años que nos dedicamos profesionalmente a la música (durante 5 años lo compaginaron con otros trabajos), lo nuestro es una carrera de fondo y no miramos nunca a lo que puedan estar haciendo los demás. Gracias a ese camino de tortuga al que tú haces referencia hemos logrado tener una visión más amplia de todo, te das cuenta que las cosas no te ocurren porque sí, que ha sido porque has ido poniendo las piezas donde has tenido que ponerlas. Hemos pasado por todos los procesos, estadios y situaciones (independencia, discográfica, y ahora independencia absoluta). Esta forma de hacer carrera deriva en no tenerle miedo a nada, porque sabes que toda la gente que se suma a tu propuesta no lo hace porque seas una moda, sino que es un logro trabajado de una forma honesta a través de los directos, de sentir esa comunicación en los conciertos y saber de primera mano que la gente quiere repetir.

Si echamos la vista atrás se hace casi impensable que un grupo indie, salvo para Los Planetas y poco más, estuviera de promoción en 1997 (cuando empezó la carrera de Second), firmando discos en grandes superficies, dando entrevistas en los más prestigiosos medios de comunicación, etc. Es como si hubieseis dejado de ser «bichos raros» ¿no?

Seguimos siendo bichos raros pero más observados [Risas]. Es cierto que esto era impensable, porque nosotros hacíamos un tipo de música que en aquellos momentos seguía un público más minoritario que ahora. Éramos una serie de bandas con una propuesta en ciernes. En este sentido, me gustaría destacar que los grupos que hemos aguantado todos estos años lo hemos conseguido en gran medida gracias a que somos muy obstinados, muy cabezotas, a que siempre hemos confiado en nuestra música, y al final a base de creer en lo que hacemos ha llegado la recompensa. Al principio nos llevábamos todo el día ensayando sin apenas lograr hacer algún concierto. Nadie nos hacía mucho caso, pero seguíamos, hasta que por fin rompimos hacia delante y de algún modo se ha hecho justicia con todas estas bandas (Sidonie, Love of Lesbian, Niños Mutantes, Maga, nosotros, etc.). Ahora estamos en el momento en el que más gente viene a nuestros conciertos, algo de lo que sin duda nos sentimos enormemente orgullosos, porque todo ese trabajo ha dado sus frutos.

Sois es un grupo que tiene su fuerte en los directos, siempre habéis tocado en muchísimas salas y festivales. ¿Cómo habéis llevado el estar más de un año alejados de los escenarios?

Lo hemos llevado bastante mejor de lo que esperábamos. Yo pensaba que al mes iba a estar subiéndome por las paredes, pero hemos estado ocupados con el tema de la composición del disco y ha sido todo muy natural. Prácticamente a los 15 o 20 días de haber terminado la gira hicimos un retiro al campo y empezamos a poner sobre la mesa ideas de canciones, a componer, a reflexionar acerca de cómo queríamos hacer en este disco, sin ningún plazo, y el hecho de trabajar con ilusión y sin prisas ha hecho que el año se haya pasado rapidísimo.

Momento de la entrevista ABC

Las referencias musicales de Second siempre han girado en torno al postpunk británico y el britpop. ¿Qué escucháis ahora? ¿Hay grupos actuales que os gusten hasta el punto de que os influyan a la hora de añadir matices a vuestro estilo?

Siempre hemos priorizado lo creativo sobre lo comercial, y en ese espacio pues siempre tienen cabida nuevas ideas, claro. Ahora escuchamos a grupos como The war on drugs, Future Islands, The National, Villanueva o Full.

«Anillos y raíces» cuenta con no menos de cinco perlas que calan desde la primera escucha. Hay quien puede pensar que eso es síntoma de ser un disco más comercial que los anteriores, yo discrepo completamente de esa teoría y pienso que es fruto de hacer bien las cosas.

Te puedo asegurar que no han tenido ni mucho menos esa intención. Es más, en un principio barajamos 38 ideas musicales y cuando empezamos a ensayar, las canciones que nos entraban con más facilidad las desechábamos porque no queríamos conformarnos. Queríamos seguir investigando. Por eso pienso que es fruto del esfuerzo que hemos hecho en hacer una buena selección y porque se han trabajado a conciencia.

«Teatro infinito» me parece un pedazo de tema y el primer single «Mira a la gente» también está gustando mucho.

Sean Frutos

Cuando estás escribiéndolas no te das cuenta de que estás registrando un momento de tu vida, de tu grupo, etc. Luego cuando termino de grabar el disco es cuando te das cuenta de que has seguido un hilo conductor. Cuando terminamos «Mira a la gente» nos miramos como diciendo «hemos conseguido un pedazo de tema». Y «Teatro infinito» es una canción que escucharemos toda la vida, Nando trajo una idea y luego yo le puse la letra. Me gusta contar historias a través de personajes que me invento. En este caso imaginé la historia de un actor en una obra de teatro que estaba enamorado de la actriz principal de esa obra y no se atrevía a decírselo, y todos los días tenía que enfrentarse al hecho de verla interpretando ese papel del que no siente nada por ella, luego imagina que se salta la barrera de la realidad y le hace el amor al infinito. Lo que pasa es que a través de esa ficción estoy contando algo muy cotidiano que nos ha pasado a todos y nos podemos sentir identificados.

¿Cómo creéis que sonarán las nuevas canciones en directo?

Va a ser un directo muy potente. Ya estamos trabajando la adaptación, siempre procuramos darles una vuelta de tuerca, porque nos gusta que en directo suenen diferentes al disco. Tendrán un punto más de fuerza y de rabia. Vamos a contar con dos músicos más adicionales durante la gira que seguro que van a aportar más magia aún a nuestro directo

Con la venta física de este disco colaboráis junto a Bosquia en la reforestación de bosques. Además, el triple digipack del cd ha sido fabricado con cartón reciclado. ¿De dónde surge esta idea y este compromiso con el medio ambiente?

Siempre ha estado en nuestra cabeza y lo estamos llevando a cabo últimamente. Es una manera de devolver a la naturaleza un poco de todo lo que nos da. Zonas que necesitaban reforestación y Hemos apadrinado una serie de árboles en dos zonas que necesitaban reforestación, lo mismo dentro de 20 años podemos volver de visita y disfrutar dar un concierto allí. El nombre del disco, «Anillos y Raíces», tiene mucho que ver con la naturaleza: las raíces serían nuestra esencia y los anillos los que determinan la edad y la experiencia. Además, la casa donde hicimos el retiro para crear el disco estaba en medio de la naturaleza, a las afueras de Murcia. Allí encontramos la paz y la inspiración. A nivel personal, la naturaleza nos ha aportado mucho a la hora de equilibrar la mente, incluso, para escribir las letras. Así que de este modo todo toma sentido.

Vamos a despedir la entrevista con una pregunta muy original. ¿Qué tiene Murcia para que salgan tantos grupos buenos?

[Risas] Es una escena que lleva cociéndose bastante tiempo, siempre ha habido un número importante de bandas ensayando, y a base de hacer bien las cosas y trabajar duro salen grupos tan buenos como Viva Suecia o Neuman, ¡y muchísimos más que hay en la recámara! porque cada semana nos enteramos de alguna banda nueva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación