Humor

Santiago Segura: «Inexplicablemente, admiro a mis compañeros Flo y José Mota»

La obra de los tres cómicos, «El sentido del humor, dos tontos y yo», se ha aplazado en el Palacio de Congresos de Sevilla sin anunciar aún próxima fecha

Santiago Segura De San Bernardo

Luis Ybarra Ramírez

La risa es una consecuencia inmediata de una reflexión fugaz. Lo inesperado, lo original, lo absurdo. Santiago Segura, Florentino Fernández y José Mota lo saben bien y llevan ejerciendo su oficio con nobleza durante décadas. De obreros del humor a capitanes de la carcajada , se han fabricado tres firmas diferenciadas ante las que se rinden una multitud de adeptos. No sabemos cuándo podremos disfrutar de todas ellas juntas en el Palacio de Congresos, pues «El sentido del humor, dos tontos y yo» se ha aplazado para evitar riesgos y no se presentará este fin de semana. Aún así, a la espera de una nueva cita, hemos hablado con el primero . Según él, el más serio. «Imagínese», apostilla.

¿Qué traen en esta obra? ¿Monólogos, teatro, sketches?

Todo ello, bien agitado, removido y desinfectado, por lo del coronavirus. Es una conferencia, un compendio, un análisis sobre el humor y la tontería, sin serlo.

¿Cómo surgió la unión de estos tres cómicos?

La amistad y la admiración que, inexplicablemente, siento hacia estas dos personas me hizo sugerirles que nos uniéramos en un espectáculo de humor. Me hicieron caso y así llevamos casi dos años con la tontería.

En todo grupo hay un graciosillo, ¿quién es el de esta pandilla?

Debo reconocer que aquí no hay un graciosillo, sino dos. No paran, oiga. Les miro pensando si se habrán comido un payaso en el desayuno. Lo bueno es que no paran y en la función se crecen aún más. Yo soy el serio de los tres, imagínese.

¿Se pueden hacer bromas con todo? La línea que separa la sorna de la ofensa es a veces delgada…

Muy delgada. Hablamos sobre eso en el propio show. Siempre he pensado que hay que hacer reír a más gente de la que se ofende. Si empieza a ser al revés, apaga y vámonos.

¿Practica la autocensura?

De alguna forma es positiva. Hemos aprendido a hacer humor hacia arriba, a no lanzar chanzas hacia los desfavorecidos. Eso es la irreverencia.

Torrente es una caricatura, ¿esto lo entendió bien todo el público?

A día de hoy, me sigo encontrando gente que ni me entiende a mí, ni entiende mi humor, ni lo va a entender nunca. Les deseo felicidad, pero prefiero ni encontrarmelos. Me aburren soberanamente. Por fortuna, una gran mayoría sabe que Torrente es un cafre, un anormal, y el claro ejemplo de lo que deberíamos prescindir en una sociedad sana, aunque abunden.

El personaje tiene vida propia. De hecho, El Risitas, durante un rodaje, creyó que usted era un persona y Torrente, usted disfrazado, era otra.

Aún sigo sin explicármelo. Risitas, como Cañita, son personas que me sorprenden continuamente. Es complicado saber por dónde van a salir. Son genuinos.

Ha hecho alguna de las películas más taquilleras de nuestra historia. ¿Se invierte bien en el cine español?

Es una industria muy digna que devuelve al estado con creces las subvenciones. Estas subvenciones deberían salir del propio cine, como en Francia, un porcentaje de las entradas.

Ahora, y desde hace tiempo, también es la voz de «Viaje al centro de la tele». ¿Se sorprende de lo que ya hemos hecho en este medio? ¿Qué nos queda por hacer?

Me fascinan los tiempos pretéritos, y en este programa me embadurno de nostalgia. Hay muchas cosas que me sorprenden, pero quizá alucinemos en veinte años con lo que se está haciendo ahora.

En el teatro existen otro tipo de licencias, fruto a menudo de la complicidad con el público, que no existen en la televisión, ¿se han aprovechado de eso en este montaje?

Sí. El teatro te da la oportunidad de que los espectadores participen. Puedes acercarte a sus butacas, interactuar con ellos. Aprovechamos eso y nos cargamos la cuarta pared desde el primer minuto. Flo, Mota y yo, como el título.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación