Aula de Cultura de ABC
«Sánchez es un parvulillo al lado de Trump en cuanto a la cantidad de mentiras, pero no en la gravedad»
Inocencio Arias ha presentado en el Aula de Cultura de ABC su nuevo libro, ‘Esta España nuestra’ (Plaza&Janés)
![Juan José Borrero, Inocencio Arias y Francisco Robles, durante el Aula de Cultura de ABC](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2021/11/30/s/inocencio-arias-uno-kSP--1248x698@abc.jpg)
Inocencio Arias ha sido este martes protagonista del Aula de Cultura de ABC tras haber presentado su nuevo libro, ‘Esta España nuestra’ (Plaza&Janés). En la sala Antonio Machado de Cajasol ha estado acompañado por el director del Aula de Cultura, Francisco Robles , y por el redactor jefe de ABC de Sevilla Juan José Borrero .
Después de su agradecimiento a los tres patrocinadores del evento -la Fundación Cajasol , la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y la Fundación Vocento -, el exdiplomático y escritor ha comenzado diciendo que «si bien es cierto que España no está tan mal como en otras ocasiones, tampoco está en su mejor momento ni muchísimo menos , tal y como afirma el presidente Pedro Sánchez ». A partir de ahí, ha explicado que el libro trata temas que están muy candentes en la actualidad, como el problema de Cataluña, el futuro de los toros, el cine en nuestro país, etc.
Preguntado por qué ha dedicado su obra a las mujeres de Afganistán, Arias ha dicho que «yo estuve en ese país tras la marcha de los talibanes y en esos momentos había mucho optimismo entre las mujeres porque ya no iban a ser consideradas como un objeto, sino como personas. Bajo la vigilancia de las tropas internacionales, las mujeres podían ir a la universidad y tener otras aspiraciones. Sin embargo, tras dieciocho años el experimento ha salido mal y Estados Unidos se ha ido de allí con el rabo entre las piernas. Por eso las mujeres han vuelto a tener esa posición sumisa de antes y ahora es impensable que puedan ir a las universidades o que gestionen empresas. Me da mucha pena lo que están viviendo esas mujeres, de ahí que les haya dedicado el libro a ellas».
En cuanto al título de su obra, ‘Esta España nuestra’, Inocencio Arias ha recordado a la cantante Cecilia , que incluyó ese verso en su popular canción ‘Mi querida España’ . «Yo conocí a Cecilia porque era hija de diplomáticos y viajó mucho por distintos países. Era una persona muy simpática y tenía una sensibilidad poética. Ella pensaba que la Transición iba a traer cosas buenas a nuestro país, pero ¿hubiera estado tan entusiasmada con la España de ahora, donde hay grandes problemas como el paro o la cuestión de Cataluña? Ese es el motivo por el que le he dedicado unas palabras a Cecilia en el prólogo».
Tampoco ha sido ajeno este escritor al tema del Covid: «El origen de la pandemia fue en China y de forma accidental. Los chinos ocultan todo lo que les viene mal , como el caso de la joven tenista que denunció por internet los abusos sexuales de un jefe comunista, algo que ha sido inmediatamente silenciado. No creo que los chinos hayan querido cambiar el orden mundial con la pandemia , pero los mercados de aquel país no cumplen con las condiciones higiénicas. Al principio, cuando la OMS fue para allá fue muy complaciente con este asunto y no lo denunció con la agudeza y la intensidad que debía. Luego rectificó y sí ha sido más dura con China».
Respecto al asunto de la pandemia en España y las reacciones que ha provocado la gestión del Gobierno, Inocencio Arias se ha preguntado «¿qué hubieran dicho si hubiesen estado en el Gobierno Suárez o Rajoy ? Habría habido seguro escraches en la puerta de la casa de Rajoy durante un año». También ha criticado posturas como la de la exvicepresidenta Carmen Calvo, «porque alentó a que la gente fuera a la manifestación del Día de la Mujer cuando estaban comenzando los primeros casos de coronavirus».
Sánchez y Trump, «mentirosos gemelos»
Llegados a este punto y tras ser preguntado por Francisco Robles, el exdiplomático se ha detenido en el sugerente subtítulo que posee su libro: ‘Mentiras, la nueva Guerra Fría y el tahúr de Moncloa’ . «Para mí Trump y Sánchez son mentirosos gemelos . Sánchez es el presidente del Gobierno con menos escrúpulos que ha habido en los últimos 180 años y tiene grandes paralelismos con Trump en al menos cinco puntos. El Washington Post cuantificó las mentiras de Trump durante tres años y medio de mandato en 13.000. En ese sentido, Sánchez es un parvulillo al lado de Trump en cuanto a cantidad de mentiras, pero no en la gravedad de las mismas . Nos mintió cuando dijo que no iba a pactar con Bildu y luego lo hizo. También mintió con su tesis doctoral. ¿Hay algún político que haya dividido tanto España en los últimos años como Sánchez? Lo mismo ha pasado con Trump. Los dos países están más divididos que nunca».
Asimismo, Arias ha comentado que el presidente del Gobierno « ha raptado al PSOE , que ahora no tiene nada que ver con el PSOE de Felipe González . Trump también raptó a su partido. Por todos esos motivos son mentirosos paralelos, pero en el caso de Sánchez no está en el poder por dinero, de modo que sería capaz de pactar con Bin Laden para quedarse en La Moncloa. Ambos son dos narcisos y ególatras, pero Trump dejó la economía de Estados Unidos con un 3,8% de paro, mientras que Sánchez maneja ahora cifras de un 14% de paro».
Otra cuestión que trató el escritor ha sido la de los ERE y lo ha ejemplificado en cómo ha tratado este asunto el diario el País. «Mientras que a los trajes de Camps este periódico le ha dedicado 128 portadas, al caso de los ERE le ha dedicado muchísimas menos. ¿Cómo se pueden comparar cuatro trajes que pueden costar unos 14.000 euros frente al escándalo de los ERE de millones de euros? El otro día Adriana Lastra hablaba en televisión de que el PP es un partido corrupto, pero ella es del partido de los ERE. Creo que la opinión pública española está aletargada y es mucho más permisiva con los pecados de la izquierda que con los de la derecha ».
Igualmente este escritor ha abordado la Memoria Histórica, tema que recoge en el séptimo capítulo de su obra. «Todo lo que hizo Franco tras la Guerra Civil -fusilamientos, encierros en cárceles, etc.-, lo hubiera hecho igual el Gobierno de la República o lo hubiese acrecentado. Es cierto que en España hubo una censura férrera, pero bajo la República España habría sufrido igualmente una censura similar y además nuestro país se hubiera convertido en un satélite de la Unión Soviética». Asimismo, Arias ha criticado matanzas como la de Paracuellos del Jarama , donde se fusilaron a 3.600 personas. «Ahí gobernaba el socialista Largo Caballero. Si hubiera ganado la guerra la República, no dudo de que habría habido un gobierno a sangre y fuego ». En cuanto a la Ley de la Memoria Histórica, este exdiplomático defiende que las personas puedan buscar a sus familiares asesinados con la ayuda del Gobierno, pero «lo que no es de recibo es que esta Memoria Histórica diga que la izquierda es buenísima y que la derecha es muy mala».
Durante su intervención, Inocencio Arias ha recordado la importancia de los cuatro primeros presidentes de la democracia: Adolfo Suárez, Leopoldo Calvo Sotelo , Felipe González y José María Aznar . Además, ha criticado a los dirigentes catalanes porque «a los gobernantes se les ha entregado sin límites la educación y estos han metido muchos mensajes negativos, como que España nos estafa o la falacia de que Cataluña participó en una Guerra de Secesión en 1714, cuando en verdad fue una Guerra de Sucesión».
Noticias relacionadas