ARTE

El «San Pedro penitente» regresa a Los Venerables dos siglos después de que los franceses lo expoliaran

Esta obra maestra de Murillo, que compró Abengoa en 2014, se expone en Focus ya restaurada

El cuadro de Murillo «dialoga» con otro de Herrera El Viejo J.M.SERRANO

JESÚS MORILLO

La Fundación Focus-Abengoa ha recuperado para Sevilla el «San Pedro penitente de los Venerables» , una obra maestra de Murillo expoliada del Hospital de los Venerables por las tropas francesas en 1810 y que desde hoy puede admirarse en el Centro Velázquez que acoge este edificio fundado por Faustino de Nev e .

La exposición de este «tesoro nacional», en palabras del director del Museo del Prado, Miguel Zuzaga , supone la culminación de un largo proceso de restitución del patrimonio histórico protagonizado por Focus-Abengoa que se remonta a 2012, fecha en la que el entonces director de Investigación y Conservación del Prado y hoy director de la National Gallery, Gabrielle Finaldi , dio con la pista del cuadro.

«San Pedro penitente de los Venerables» ABC

En 2014 Abengoa lo adquirió y lo cedió a su Fundación. Después se envió al Prado, con el que Focus-Abengoa mantiene una estrecha colaboración, para someterlo a una restauración, a cuyo término estuvo expuesto en la pinacoteca madrileña hasta hace solo unos días.

Ahora se ubicará definitivamente en el Hospital de los Venerables, enriqueciendo los fondos barrocos del Centro Velázquez, y que se revela como la antesala de la importante exposición que prepara Focus-Abengoa para el próximo mes de noviembre. La muestra, cuyo comisario es Finaldi , recreará, a través de diversas obras autores como Velázquez y el propio Murillo , el universo histórico y artístico en el que se movió el pintor sevillano desde sus primeros años hasta el traslado a la corte en 1624, según informó la Fundación en un comunicado.

La pintura se encontraba desde 170 1 en el retablo de la iglesia el edificio, de donde la confiscó en 1810 el mariscal Soult, en cuya colección permaneció hasta su muerte en 1851 . Desde entonces, la obra pasó por diversas colecciones privadas, motivo por el que pocos sabían de su existencia.

El actual director de la National Gallery lo conocía por el célebre catálogo razonado de Diego Angulo , que dio cuenta del cuadro a través de una fotografía en blanco y negro. A partir de ahí, Finaldi siguió su pista a través de la empresa de subastas Sothebys hasta dar con el propietario: un coleccionista de origen iraní con domicilio en la Isla de Man (Reino Unido) , que había adquirido la obra en 2005.

Finaldi la incluyó en la exposición «Murillo y Justino de Neve. El arte de la amistad», de la que fue comisario y que pudo verse en el Prado, Focus-Abengoa y la Dulwich Picture Gallery —que organizaron la muestra— en 2012 y 2013.

En junio de 2014 Abengoa anunciaba la adquisición del cuadro que, de esta forma, regresaría a su ubicación original, en una operación en la que se implicaron directamente el entonces presidente ejecutivo de la multinacional sevillana, Felipe Benjumea , y la directora general de Focus-Abengoa, Anabel Morillo.

Tras la adquisición, el lienzo se envió al Museo del Prado para ser restaurado. Los tratamientos efectuados de la obra, que se encontraba en buen estado de conservación, han ido dirigidos a su consolidación y la eliminación de intervenciones anteriores que ocultaban la pintura original.

La restauración la llevó a cabo María Álvarez , quien explicó que el proceso sirvió para «recuperar el mensaje que Murillo había vertido y que se había perdido». Ahora, señalan desde Focus-Abengoa , el cuadro muestra ahora el virtuosismo técnico y estilístico de Murillo en su etapa de madurez.

El resultado se pudo ver desde el pasado mes de septiembre hasta hace pocos días en el Museo del Prado. En el acto de presentación, que presidieron Zuzaga y Morillo, el responsable de la coslección Murillo de la pinacoteca madrileña, Javier Portús , señaló que «el renacimiento del cuadro permitirá apreciarlo en la medida en que se lo merece». Desde hoy, gracias al empeño de Focus-Abengoa , también podrán hacerlo los sevillanos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación