Música

La ROSS inaugura la temporada de otoño en el teatro de la Maestranza de Sevilla

Lo hace este jueves y el viernes con piezas de los compositores Charles Gounod, Gabriel Fauré y Maurice Ravel

Real Orquesta Sinfónica de Sevilla Vanessa Gómez

Luis Ybarra Ramírez

El verano ha dado esta semana su último bostezo. El otoño llama ya a la puerta con sus noches cortas y con él se abre la nueva temporada del teatro de la Maestranza. Tras el ciclo Start Festival, que sirvió como antesala de lo que sucederá durante los próximos meses sobre este mismo escenario, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla inaugura este jueves 24 de septiembre y el viernes el cambio de estación con un concierto en el que interpretará tres piezas: «Sinfonía en Re mayor», de Charles Gounod; «Pelléas et Mélisande, Op. 80 (Suite)», de Gabriel Fauré; y «Le tombeau de Couperin», de Maurice Ravel , bajo la dirección de Michel Plasson.

El director parisino ha participado en varias grabaciones con Édith Piaf, ha sido invitado por las principales formaciones europeas de música clásica (la Orquesta de París, la Orquesta de la Ópera de Niza y la Orquesta y Coro Nacional del Capitolio de Toulouse, de la que es director honorario, entre otras, además de la de Sevilla), y ahora vuelve para la apertura de un telón diferente al de otros años, pero igualmente importante .

La Francia del siglo XIX y XX aterriza en el teatro de Colón, en primer lugar, con uno de sus pilares: Charles Gounod, el compositor al que miraron Bizet y otros tantos músicos de la época como contrapeso a lo que entonces se hacía en Alemania. Un estreno del año 1855 que no ha perdido su color desde el allegro al adagio. «Pelléas et Mélisande, Op. 80», por su parte, es la música incidental, es decir, la que acompaña a una representación teatral, de esta misma obra simbolista. Un encargo que Debussy se vio obligado a rechazar al estar trabajando en otros proyectos y que Fauré levantó a contrarreloj, depositando parte de la tarea en uno de sus discípulos. A pesar de ello, se estrenó en 1898 en el Teatro Príncipe de Gales y obtuvo un éxito mayúsculo.

Finalmente, una suite de Ravel que rinde tributo a lo barroco de su país. Cada una de las partes de las que se compone, preludio, fuga, forlane..., está dedicada a un amigo muerto durante la Primera Guerra Mundial. Un remanso breve de calma en mitad de un período histórico de tempestades . Esa parece quizá la única promesa de la ROSS: dibujar nubes blancas en los oídos cuando por aquí únicamente se escucha el rugido de esta tormenta en la que vivimos.

ROSS. Teatro de la Maestranza. Jueves y viernes 24 y 25 de septiembre a las 20 horas. Entradas: desde 15 euros. Más información en www.teatrodelamaestranza.es

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación