Bienal de Flamenco 2020

Rocío Molina con las guitarras de Riqueni, Trassiera y Cortés

La bailaora pone en escena hoy en el teatro Central un espectáculo en dos partes y a dos horas diferentes

Rocío Molina ABC

Marta Carrasco

A la malagueña Rocío Molina nada se le ha puesto por delante en su ya dilatada carrera. La Premio Nacional de Danza prácticamente ha elegido sus creaciones desde las mismas entrañas y destacando lo fundamental en cada momento de su vida, como cuando en la anterior Bienal nos presentó una obra con su maternidad casi a punto de estrenar.

En 2019 la bailaora se encerró en el claustro de los muertos del Monasterio de San Isidoro del Campo con artistas de lo más dispar. En esta experiencia Molina estuvo acompañada por el guitarrista Rafael Riqueni , la coreógrafa Elena Córdoba , la violinista Luz Prado , el artista francés y multidiciplinar, François Chaignaud y el cellista Pablo Martín Caminero.

De aquella experiencia le vino el gusto a la bailaora por experimentar en solitario frente a la música, a la guitarra, y para ello en esta Bienal se embarca en dos proyectos que tienen una peculiaridad: ambos se llevan a cabo el mismo día con horas muy dispares, a las 13 y a las 21 en el Teatro Central el domingo 6 de septiembre, y que tienen como protagonistas a Rafel Riqueni, Eduardo Trassierra y Yerai Cortés , todo ello bajo el desarrollo conceptual de Nerea Galán.

A la hora de vermut, la una de la tarde, será la cita entre Rocío Molina y Rafael Riqueni, con lo que la bailaora ha llamado "Inicio (Uno). Extracto de Trilogía sobre la guitarra». En palabras de la propia Molina, «esta experiencia aspira a componer en tres pasos un Génesis que preludie la llegada a la estructura elemental del flamenco: encontrar su singularidad en un espacio siempre por explorar que no se ubica en un futuro que se extingue al estrenar su novedad, sino en la profundidad de su presencia, lo cual exige un proceso, más que creador, alquímico, de concentración y extrema depuración, no de adición».

No hay reglas en esta estructura que si bien nos llevará por los palos flamencos, lo hará de una manera poco tradicional y que ya ambos artistas han experimentado hace un año.

Y a las 21 horas Rocío Molina hará otro «bolo» en el mismo teatro. Esta vez el título es «Al Fondo Riela (Lo otro de Uno). Extracto de Trilogía sobre la guitarra» , con Eduardo Trassierra y Yerai Cortés. En esta ocasión la inspiración viene de la mirada del Otro: «El Otro inaugura la mirada a la propia imagen y nos convierte en reflejo en el espejo del mundo, donde solo proyectamos la luz, negándonos la sombra», señala la bailaora.

Rocío Molina ha contado para la realización de este espectáculo con la coproducción de la Bienal de Flamenco de Sevilla, además de con Chaillot, théâtre national de la danse , Teatros del Canal (Madrid), Théâtre de Nîmes, Scène Conventionnée d’intérêt national – art et création - Danse Contemporaine y Scène National Sud Aquitaine.

Molina y Baryshnikov

Rocío Molina nace en Málaga en 1984. Empieza a bailar a los tres años, con siete esboza sus primeras coreografías, a los diecisiete se gradúa en el Real Conservatorio de Danza de Madrid con matrícula de honor y entra a formar parte del elenco de compañías profesionales con gira internacional.

Tiene veintiséis años cuando el Ministerio de Cultura le otorga el Premio Nacional de Danza por «su aportación a la renovación del arte flamenco y su versatilidad y fuerza como intérprete capaz de manejar con libertad y valentía los más diversos registros».

En Nueva York, el mito de la Danza, Mikhail Baryshnikov se arrodilla ante ella a las puertas de su camerino del New York City Center, tras la representación de «Oro viejo», imagen que dió la vuelta al mundo.

Desde 2014, es artista asociada al Teatro Nacional de Chaillot en Paris dónde estrenó en 2016 «Caída del Cielo».

Y en el año 2018 estrenó en el Festival d’Avignon «Grito Pelao», que dirigió junto a la cantante Sílvia Pérez Cruz y el dramaturgo, Carlos Marquerie.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación