Roberto Arrocha: «La creatividad nos permite una vida más plena»
El periodista presentó ayer junto a Monchi y El Yuyu su nuevo libro: «Piensa, luego crea»
El Antiquarium acogió ayer la presentación del libro «Piensa, luego crea. Educar para disfrutar» (Samarcanda), del que es autor el periodista y jefe de sección de ABC de Sevilla Roberto Arrocha , quien estuvo acompañado por Ramón Rodríguez Verdejo «Monchi» y José Guerrero Roldán «El Yuyu» .
Noticias relacionadas
El director editorial de Lantia, Chema García , fue quien abrió el acto para confesar ser «un gran enamorado de este proyecto, que no solo es un libro, sino un concepto que el autor lleva mucho tiempo madurando», dijo. Monchi, El Yuyu y Arrocha desarrollaron una presentación a modo de debate en el que compartieron ante un auditorio lleno «cómo el aprendizaje creativo ha sido clave en sus vidas». García destacó cómo «antes de ser creativo hay que pensar y hoy el mundo se mueve tan rápido que las empresas mas grandes tienen que ser creativas, tienen que cambiar», añadió.
«Como hacen los niños»
A continuación, el autor reconoció que le «gusta buscar nuevas emociones y sensaciones, como hacen los niños. Además de ver, me gusta mirar», comentó antes de preguntarse «¿Qué pasa con el sistema cuando los niños traen muchos deberes para memorizar, memorizar, y memorizar?».
Arrocha declaró que «muchos alumnos llegan a la universidad aplatanados. Una vez me dijeron “yo no sé pensar”. Hay una máxima fundamental: En estos 20 años ha habido mas cambios que en todo un siglo debido a la tecnología», añadió.
«Antes memorizábamos. Ahora no sirve para nada porque está Google. No digo que no haya que potenciar la memoria, pero no es lo único. Habría que adaptarnos a los cambios . No estamos formando de la mejor manera en ese sentido. La creatividad nos permite una vida mucho mas plena, como hacen los niños», dijo antes de dar paso a «dos personas que han hecho de la creatividad una forma de ser, tanto en su vida personal como profesional: Monchi y El Yuyu», a los que nombró «embajadores del libro».
«Equipo descubridor»
Monchi aseguró que «hacer siempre lo mismo no te lleva a metas distintas. Cuando se aspira a logros más importantes hay que innovar y crear, y eso es lo que he intentado en mi carrera». El director deportivo del Sevilla FC confesó que piensa «mucho, quizás demasiado, intentando buscar alternativas», como clave del éxito. «Llegué a la conclusión de que se trata de ganar partidos: para ello voy a intentar estar cerca de los jugadores y de quienes hacen la alineación. Eso es lo que he hecho toda la vida, estar al lado de los jugadores y del entrenador».
Preguntado sobre si se podría ser creativo siendo director deportivo del Real Madrid o el Barça, Monchi respondió que en esos equipos «el tiempo cada vez es menor. La forma de trabajar es inversamente proporcional a nuestra fórmula . Se nos ha catalogado siempre como un equipo descubridor. Es difícil tener tiempo de acción para traer un proyecto de jugador», añadió refiriéndose a los dos equipos.
«La creatividad es un arma maravillosa»
El Yuyú ya nació «pensando . Desde chico siempre le daba vueltas a las cosas», y puso varios ejemplos de ocurrencias, humor y agilidad mental. «Para crear se bebe de donde menos te lo esperas. El humor no es más que deformar la realidad, es una caricatura. Me gusta mucho el humor surrealista. Cualquier cosa que pase es parodiable», dijo tras declararse admirador de los Monty Python. «La creatividad existe. Hay que enseñar a los niños a pensar . Que la gente piense por sí mismo. La creatividad siempre es muy buena. La gente floja es la más creativa, porque es capaz de estar un día pensando cómo hacer algo sin esfuerzo». «Creo que estamos muy cuadriculados. He trabajado toda la vida creando. La creatividad es un arma maravillosa», dijo antes de concluir hablando sobre el humor como filosofía de vida.
Los derechos de autor del libro serán cedidos a la fundación ECCA (Educación y Formación para colectivos vulnerables).