FESTIVAL DE CINE DE SEVILLA

«Revoluciones permanentes» en el Festival de Cine de Sevilla

Esta sección recorre caminos cinematógraficos poco explorados

Violeta no coge el ascensor, coescrita y protagonizada por Violeta Rodríguez ABC

ABC

Mirar hacia adelante es una condición indispensable para la decena de películas de la sección Revoluciones Permanentes . Campo abierto para un cine libre, que no teme recorrer caminos poco o nada transitados, mirando alrededor pero, sobre todo, con un ojo puesto en el futuro. Entre ellas, cinco películas españolas, frescas y singulares, como la marciana La reina de los lagartos , de Burnin’ Percebes .

O la curiosísima Big Big Big , de Carmen Haro y Miguel Rodríguez , que muestran un particular reto: ver una vez al día, y durante un mes, Big, uno de los films que convirtió a Tom Hanks en estrella. Cinéfilo es el excéntrico documental This Film is About Me, en el que Alexis Salgado planta la cámara ante Renata, una mujer que parece la reencarnación de Gloria Swanson y que cumple condena por asesinato.

Y se presentará la luminosa (y ‘rohmeriana’) Violeta no coge el ascensor, de Mamen Díaz . Español es, también, el artista Carlos Casas , que firma Cemetery , hipnótico y casi lisérgico viaje a la jungla de Sri Lanka. Y espíritu de aquí tiene la inglesa I Die of Sadness Crying for You, de Nina Danino , ensayo feminista sobre nuestra copla.

Del Reino Unido llegará Bait, de Mark Jenkin : Premio del Público en IndieLisboa, propone el choque de la tradición con las nuevas oleadas turísticas en un contexto de Brexit. Revoluciones Permanentes presentará otros tres títulos: Danses macabres, Skeletons and other Fantasies, de Pierre Léon, Rita Azevedo y Jean-Louis Schefer, parte de los esqueletos danzantes para reflexionar sobre el poder de la imagen como representación cultural. Psykosia, de Marie Grahtø , navega en la relación entre dos mujeres marcadas por el fantasma del suicidio.

Cierra la sección una leyenda del cine alemán, Werner Herzog , que en Family Romance, LLC retrata a los clientes y empleados de una empresa japonesa que alquila a actores para hacerse pasar por amigos de los clientes en toda actividad que deseen.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación