Música
El reto de Lola Índigo: que La Cartuja baile
La cantante actúa en Sevilla el próximo jueves 21 de octubre, ¿la recibimos con una lista de Spotify?
Quienes llegan primero hacen más ruido, o eso dicen. En lo que a Operación Triunfo se refiere, parece ser así. Las primeras ediciones, que arrancaron allá por los dos mil, dejaron una amplia nómina de artistas que terminaron por dedicarse a la música con éxito, como David Bisbal, David Bustamante y Manuel Carrasco. La emisión del programa cesó y, a su regreso en 2017, volvió a suceder lo mismo. Quienes protagonizaron la vuelta del formato están hoy en la palestra: Aitana, Amaia, Luis Cepeda... Más extraño quizá es el caso de Lola Índigo. Ella fue la primera expulsada en esa renovación del formato. Sin embargo, mientras algunos continuaban en la academia, había comenzado por su cuenta una fórmula particular para triunfar. La primera expulsada se convirtió así en la primera en ventas. Sonó en las discotecas y las radios, en las casas, en todos los lugares. Colaboró con algunos de los músicos y cantantes con mayor popularidad del momento y ahí anda, hit tras hit, desde entonces. Ha hecho bailar a medio mundo. Su próxima parada será en el Cartuja Center Cite el próximo jueves 21 de septiembre. ¿Y si la esperamos con una lista de Spotify?
La carrera de Lola Índigo, como sucede con la mayor parte de sus coetáneos, tiene más números uno en las listas que discos en el mercado; de estos, tan solo dos. Porque su obra está completamente fragmentada en singles. Se ha ido publicando poco a poco, entrega a entrega, mes a mes. Y el punto en común que tiene todas sus canciones radica en las colaboraciones. La cantante, que nació en Huétor Tájar (Jaén) ha colaborado con artistas de renombre mundial: Juan Magan , Rauw Alejandro , Belinda , Beret , Don Patricio , Mala Rodríguez … Y a esa lista de personajes del momento ha añadido su nombre. Una lista generacional, que genera millones de reproducciones y llena sin problema auditorios, pero que seguramente desconozcan quienes no son partícipes de esta gran industria.
¿Qué otras claves del éxito podríamos deducir en Lola Índigo? La persistencia. Mimi Doblas, que así se llama, fue profesora de baile, bailarina y coreógrafa, llegando a participar en numerosos musicales. Se presentó al talent show Fama Revolution, en Cuatro, pero no encontró lo que el nombre de este espacio televisivo prometía. Eso llegaría más tarde, en 2017, tras su paso por Operación Triunfo y, sobre todo, al conquistar la cadera de cientos de seguidores con 'Ya no quiero ná' . Su puerta de entrada en las industrias. En los oídos de millones de espectadores.
¿Algo más? Pues, relacionado con eso último, su capacidad para hacer que los otros bailen. 'La niña de la escuela' , una mirada hacia un pasado difícil desde la cúspide, 'Hight', 'Santería', 'Lola Bunny', 'Mujer bruja' y la ya mencionada 'Yo no quiero ná' no son un alarde de talento vocal, sino un universo de melodías sencillas sobre bases rítmicas que se envuelven en sonidos actuales, provocando así una reacción casi unánime: el baile de cualquiera. Lola Índigo llega a Sevilla con esa pretensión: hacer que La Cartuja se mueva. Los aforos se llenan, las butacas vibran y la ciudad espera su actuación como un festival de brazos y hombros con ganas de alzarse.