PROPUESTAS DE OCIO

El regreso a Sevilla de los años 80 y otras propuestas de ocio para la semana

Dos festivales en San Juan de Aznalfarache y Dos Hermanas recuperan a bandas de la época como Los Secretos y La Unión

Álavaro Urquijo y Ramón Arroyo en plena actuación Los Secretos en plena actuación ISABEL B. PERMUY

J. M.

El pop de los años 80 y de los primeros 90 vuelve a Sevilla este fin de semana de la mano de dos festivales: el Ríofest , en San Juan de Aznalfarache; y el Eternal Music Festival , en Dos Hermanas. Las dos citas que reunirán a grupos y artistas como Los Secretos, La Unión, Jon Secada y Seguridad Social , entre otros.

Para empezar, el Ríofest, que se celebrará este sábado en el recinto del paseo fluvial de San Juan de Aznalfarache , contará como principales reclamos con grupos como Los Secretos, Celtas Cortos , Seguridad Social, No me pises que llevo chanclas, Burning, Danza Invisible y Los Toreros Muertos .

Por su parte, el Eternal Music Festival ha confeccionado un cartel en el que se combinan bandas y artistas de los 80 y primeros 90, con nombres como los de Jon Secada, La Unión, OBK, Cómplices, Inhumanos y Amistades Peligrosas , entre otros. La cita, también este sábado, en el Gran Hipódromo de Dos Hermanas .

Música y literatura con la ROSS

El director artístico de al Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) , John Axelrod , ha querido dotar a la nueva temporada de una impronta literari a, relacionando la obra de grandes compositores con algunos nombres imprescindibles de las letras universales.

No en vano, la temporada se denomina «La música y la palabra escrita» y buen ejemplo de esa relación son las dos próximas citas de la ROSS. La primera de ellas, de carácter extraordinario, será este viernes noche en la localidad sevillana de Utrera , a cuya plaza del Altozano se traslada la orquesta para participar en los actos del año cultural dedicado al Abate Marchena , en el que se conmemoran los 250 años de su nacimiento.

En este concierto, al frente de la Sinfónica estará Michelle Mi-Jung Kim (Ganadora Concurso Córdoba 2017), quien dirigirá un programa con la «Sinfonía en Re menor», de Juan Crisóstomo Arriaga; y la sinfonía «Eroica», de Beethoven .

El segundo concierto de abono, que se celebrará los próximos jueves y viernes 4 y 5 de octubre, tendrá a Federico García Lorca como protagonista. Lo dirigirá John Axelrod y contará con la pianista y compositora venezolana Gabriela Montero , que estrenará en España su «Concierto latino». El resto del programa lo conforman obras de Leonard Bernstein, Silvestre Revueltas, George Gershwin y Arturo Márquez .

El Circo Rojo, el espectáculo más atrevido

Los amantes de los espctáculos atrevidos y las emociones fuertes tienen una cita los próximos días con el Circo Rojo , que ha instalado su carpa en la ronda del Tamarguillo , donde presentarán «Killerland» , un show sensual, salvaje y divertido para mayores de 18 años que combina coreografías, cine y teatro con la mejor música de los años 80, 90 y 2000.

Este montaje representa una manera diferente de conectar con los espectadores mediante un código adulto , una experiencia diferente a todo lo que se haya podido ver hasta ahora bajo la carpa de un circo.

El espectáculo propone una combinación de música, baile, humor y variedades . Está creado y dirigido por Sergio Alcover , coreógrafo y director artístico, que fue uno de los profesores del televisivo «¡Fama a bailar!» .

El Cirto Rojo tiene montada su carpa en la ronda del Tamarguillo. Del jueves 4 al sábado 6, en funciones a las 21 horas. Entradas: 20 euros, en taquilla; 9 euros (55% de descuento) en: oferplan

La comedia de los comediantes

El telón del Teatro Quintero se alza este sábado para «Camioneta y manta» , una comedia protagonizada por Andoni Ferreño y Carla Hidalgo , sobre una compañía de cómicos que en los años 80 trata de sobrevivir recorriendo pueblos, actuando en bingos y cines parroquiales, y atreviéndose con cualquier género desde números de revista a funciones infantiles, pasando por la comedia y el vodevil.

«Camioneta y Manta» está este sábado, a las 21 horas, en el Teatro Quintero. Entradas: 16 euros.

El grupo Belako ABC

Belako, pura energía rock

Belako se ha consolidado como uno de los nombres propios de la escena del rock nacional, gracias a álbumes, como el reciente «Render Me Numb, Trivial Violence» (2018), donde combina actitud post-punk, guitarras contundentes y brillante pátina electrónica. Junto a ellos, el rock de herencia 90’s de los barceloneses Mourn .

El concierto es este sábado, a partir de las 21 horas, en la Sala X . Entradas: desde 14 euros.

Un tributo a «El Rey León»

«El legado del león» es un espectáculo tributo a «El Rey León» , tanto a la película de Disney como el posterior musical, realizado por La Máscara Producciones y que recrea esta historia de un cachorro que se ve obligado, por una traición familiar, a luchar por recobrar el trono de la sabana. El espectáculo une canciones y atractivas coreografías.

«El legado del león» puede verse este sábado a las 18 horas en el Teatro Los Remedios . Entradas: 12 euros, en taquilla; 7,50 (38% de descuento) en oferplan

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación