Aniversario nacimiento Blas Infante
Recorrido virtual por las raíces del padre de la patria andaluza
El Centro de Estudios Andaluces homenajea el 135 aniversario del nacimiento de Blas Infante con una muestra online que expone más de 150 documentos digitalizados
Hablar de Andalucía es hablar de Blas Infante , el ensayista, notario y político conocido por su condición de ideólogo del andalucismo . El año en el que se cumple el 135 aniversario de su nacimiento , el Centro de Estudios Andaluces, junto a la Fundación que lleva su nombre, homenajean su figura mostrando una exposición virtual sobre su vida y sus raíces llamada «Clavada en la conciencia. Málaga y Blas Infante» .
Para conocer al Padre de la Patria Andaluza hay que acercarse a la provincia de Málaga, concretamente a Casares , su localidad natal, que influyó de forma profunda en su personalidad y obra, junto a los municipios de Archidona, Manilva y Ronda . Este último, de especial importancia en su biografía y en la historia de Andalucía por ser el lugar elegido para la celebración, en 1918, de la Asamblea donde se fundaron las bases del andalucismo .
En su emblemático libro «Ideal Andaluz» dedica unas palabras a su pueblo sobre el que sería uno de los pilares principales de su pensamiento , el problema de la tierra en Andalucía: «Yo tengo clavada en la conciencia, desde mi infancia, la visión sombría del jornalero. Yo le he visto pasear su hambre por las calles del pueblo ».
Y es que Casares es el punto de partida de este recorrido por la vida y legado de Blas Infante, con el objetivo claro de situar y entender los principios fundamentales de su pensamiento.
Documentos digitalizados
Esta exposición digital permite al visitante acceder a más de 150 recursos relacionados con Blas Infante entre documentos, correspondencia, artículos de prensa, fotografías, portadas de libros y reproducciones de obras artísticas, además de vídeos cortos y audios. Así, se pueden ver los retratos de sus padres , imágenes de su colegio en Archidona y de la vivienda de su hermano en Manilva, sus títulos de Grado de Bachiller , así como documentos, publicaciones y artículos relacionados con su actividad política como el Manifiesto fundacional del Centro Andaluz de 1916, el listado de adheridos a la Asamblea de Ronda celebrada en 1917 y el Anteproyecto de Bases para el Estatuto de Andalucía aprobado en la Asamblea de Córdoba de 1933, entre otros.
Esta exposición es totalmente gratuita y se puede acceder a ella a través de la página web del Centro de Estudios Andaluces.