PATRIMONIO CULTURAL
Un recorrido por el Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla
Entre los tesoros que ofrece este edificio destaca la reconstrucción de la vivienda de la familia Díaz Velázquez, que donó a este centro más de 6.000 piezas
Museos de Sevilla que no te puedes perder
El Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla se encuentra instalado en el Pabellón Mudéjar , edificio de 8000 metros cuadrados repartidos en cuatro plantas, obra de Aníbal González para la Exposición Iberoamericana de 1929.
El recorrido de la planta semisótano ofrece al visitante tres grandes bloques temáticos. El primero, comprendido en las salas I a III, es un análisis de las funciones y la tipología del mobiliario y los utensilios domésticos . El segundo, dedicado a los oficios artesanales y a las actividades de transformación de ciertas materias primas, se agrupa en las salas IV, V, VI, X, XIV y el tercero se dedica a la documentación de las producciones cerámicas: azulejería, cerámica histórica, cerámica popular actual y loza industrial en las salas VII, VIII, XI.
La sala XII muestra las técnicas de transformación de la metalistería. La sala XIII desarrolla el tema monográfico de las armas destinadas a la defensa personal . La última sala del recorrido de esta planta, se dedica a la documentación de los sistemas de medidas tradicionales de peso y de capacidad para áridos y líquidos.
Actualmente se puede visitar la exposición 'Diversidad, creatividad, resistencia. Patrimonio inmaterial de Andalucía'
La planta principal está ocupada por un patio central que distribuye tres salas. Dos dedicadas a exposiciones temporales y otra que alberga la reconstrucción de las dependencias laborales y la vivienda de la familia Díaz Velázquez . La donación de las hermanas Díaz Velázquez, compuesta por más de 6.000 piezas, es una de las mejores colecciones de bordados y encajes conocidas en Europa. Además constituye un magnífico ejemplo de cómo un elemento social, en este caso un determinado tipo de negocio, refleja la ideología y la visión del mundo de una sociedad y un tiempo concretos. En este momento el museo trabaja para hacer esta exposición más atrayente y pedagógica relacionando sus contenidos con nuestra actualidad.
Actualmente puede visitarse la exposición temporal 'Diversidad, creatividad, resistencia. Patrimonio inmaterial de Andalucía' , una invitación a pasear, a través de su riqueza patrimonial, por la enorme diversidad cultural existente en Andalucía. Y una propuesta: el (re)conocimiento de nuestro patrimonio como un instrumento de transformación social. Se trata de un punto de partida para reflexionar sobre el concepto antropológico de cultura y, con esta mirada, acercarnos a los territorios donde se encuentran los protagonistas de un patrimonio vivo y dinámico que únicamente puede comprenderse en su contexto socioterritorial.
La visita a las exposiciones temporales se puede hacer independientemente del resto del museo, accediendo directamente a través del patio central.
El Museo de Artes y Costumbres Populares abre Jueves, Viernes Santo y Domingo de Resurrección de 9 a 15 horas. El Sábado Santo abre de 9 a 21 horas.
Noticias relacionadas