CULTURA

Récord de visitas en 2019 en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

El Monasterio de la Cartuja albergó nueve exposiciones, 28 conciertos y festivales, pero también actividades infantiles y para las familias

Un grupo de turistas visita el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo Vanessa Gómez

J.D.

La cultura está de enhorabuena en Sevilla. El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) batió el recién terminado año 2019 su récord de visitantes . El año pasado fueron 264.705 las personas que acudieron a disfrutar del arte y la cultura en este centro de la isla de la Cartuja de la capital, lo que supone un incremento del 23 por ciento con respecto al ejercicio anterior .

El propio CAAC informó ayer de este nuevo logro para la cultura en Sevilla . Este aumento «es consecuencia de la intensificación del conjunto de las exposiciones realizadas, así como de la consolidación de un amplio número de actividades, cursos, seminarios, conferencias, junto al programa educativo y al desarrollo de conciertos a lo largo de todo el pasado año».

En este 2020 la programación del CAAC viene cargada de novedades , tanto en su apartado expositivo como de actividades culturales, desarrollando la dirección del centro importantes actuaciones en el espacio físico del museo, tanto acciones encaminadas a la protección del patrimonio histórico, como al aumento de la superficie dedicada a la conservación y exhibición de la colección permanente del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.

Durante el ejercicio 2019 se llevaron a cabo un total de nueve exposiciones de artistas nacionales e internacionales, así como 28 conciertos y festivales de música , seminarios, actividades y talleres, y una amplia programación dirigida a los más pequeños y especialmente a familias. «Es el único museo de España que desde hace una década ofrece una programación de paridad», resaltan desde el CAAC.

En el apartado de exposiciones, y en cuanto a revisión de artistas consagrados, hay que resaltar la muestra individual de Alfonso Albacete que estuvo abierta al público hasta marzo del pasado año y que hacía un recorrido retrospectivo de la trayectoria del pintor malagueño.

También se pudo disfrutar de la retrospectiva del arquitecto José Miguel de Prada Poole , en la que se vio por primera vez una gran selección de sus proyectos más emblemáticos. Esta exposición que luego viajó al Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León .

El CAAC considera «excepcional» la presencia de mujeres en la programación 2019 y fueron varias las exposiciones que han presentado en España a artistas internacionales, entre ellas, la primera retrospectiva de las venezolanas Yeni y Nan , con el título de «Yeni y Nan. Dualidad, 1977-1986», y las exposiciones de media carrera de la artista británica-palestina Rosalind Nashahibi y de la creadora argentina Amalia Pica . Estas dos últimas exposiciones siguen abiertas al público durante los primeros meses de 2020.

El arte femenino

El apartado de artistas mujeres comprendió también dos exposiciones de creadoras de dos generaciones, la de Soledad Sevilla titulada «La Algaba, Vélez-Blanco y El Rompido», compuesta por tres instalaciones realizadas en distintos lugares de Andalucía entre los años 1990 y 2000, que fueron reconstruidas en la Zona Monumental del CAAC; y la de la jerezana Ana Barriga , «De animales y dioses», un proyecto específico realizado para los espacios del CAAC, en concreto el refectorio y la capilla de la Magdalena de la antigua Cartuja Santa María de las Cuevas.

Inaugurada en abril de 2019 y hasta el próximo mes de abril estará abierta al público la muestra titulada «Nosotras, de nuevo», compuesta por obras de la colección permanente y que presenta las nuevas adquisiciones llevadas a cabo por el museo de obras realizadas por mujeres, testando así el panorama nacional en cuanto a la presencia femenina en las colecciones.

La música y el CAAC

En la revisión que el CAAC realiza de los diferentes grupos y movimientos artísticos surgidos en Andalucía, en 2019 se presentó la exposición de The Richard Channin Foundation, colectivo formado por Miki Leal, Juan del Junco y Fernando Clemente , que dio un repaso a los diez años de actividad de este colectivo. Y, finalmente, en octubre de 2019 se inauguró la primera retrospectiva en un museo del artista Juan Suárez , y que abarca toda su trayectoria en una relectura no lineal dentro del intervenido espacio expositivo. La muestra estará abierta al público hasta el 9 de febrero.

También el pasado año el CAAC apostó por la música con un programa de conciertos muy amplio , en su mayoría de música independiente y electrónica, así como y grupos de circuitos alternativos de rock, soul, funk y rhythm & blues.

Además del tradicional y multitudinario Interestelar , que reunió a más de 25.000 personas, el Monasterio de la Cartuja acogió el programa de conciertos Pop CAAC o los ciclos de Jazz que abarcan buena parte de la temporada.

Además, se celebraron ediciones del Electronic Lunch, Tremendo Festival, South Pop, Caravan Sur, Ellas dan el cante, la Fiesta del Elefante, Rainbow Fest, Rockon, entre otros.

El CAAC fue elegido como una de las sedes del importante festival internacional de la MTV Music Week . También destacó la presencia en los escenarios del CAAC de artistas como El Kanka o SFDK, en conciertos en solitario que tuvieron una amplia difusión y acogida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación