CICLO DE CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS
La realidad de España, en el ciclo «Letras en Sevilla» de Cajasol
Las jornadas serán del 21 al 23 de mayo con escritores, periodistas, políticos e historiadores
![Antonio Pulido y Jesús Vigorra durante la presentación de las jornadas](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2018/05/18/s/pulido-vigorra-cajasol-k6FB--1240x698@abc.jpg)
La Fundación Cajasol va a celebrar del 21 al 23 de mayo la tercera edición de su ciclo «Letras en Sevilla» , que coordinan el escritor Arturo Pérez-Reverte y el periodista Jesús Vigorra .
En esta ocasión, las jornadas se engloban bajo el título «España, ¿mito, o realidad?» , en el que intervendrán desde políticos, como Alfonso Guerra y Julio Anguita ; a periodistas como el columnista de ABC Ignacio Camacho y Arcadi Espada ; escritores, como Juan Eslava Galán y Jorge Fernández Díaz ; historiadores, como María Elvira Roca Barea y Fernando García de Cortázar ; y actores como Juan Echanov e y Bárbara Lennie .
Este tercer capítulo de «Letras en Sevilla» quiere «poner sobre la mesa una discusión abierta, inteligente y plural sobre la idea y la realidad de España , con un cartel de conferenciantes de primerísimo nivel, ofreciendo una visión abierta, diversa y crítica sobre la realidad del país», destacó en un comunicado la Fundación Cajasol.
El presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido , explicó que participarán «políticos, periodistas, historiadores y escritores, que a lo largo de estos tres días ayudarán a dibujar un retrato complejo y diverso sobre el concepto de España ».
Cita de referencia
«Un debate siempre interesante y oportuno, y que en estos momentos seguramente es especialmente necesario», ha señaló el presidente de la Fundación Cajasol, al tiempo que ha recordado que «Letras en Sevilla» nacía con vocación de «continuidad y de convertirse en una cita de referencia en el mapa cultural , no ya de esta ciudad o de Andalucía, sino de España». «Y así ha sido», ha agregado.
Pulido también explicó que con esta nueva edición se vuelve a «demostrar el firme compromiso con la cultura , y también la vocación de ser un espacio abierto al diálogo, abierto y plural, sobre los grandes temas que nos ocupan y nos preocupan como sociedad».
La presentación de las jornadas, que se celebrarán en el Teatro Cajasol , correrá a cargo de Arturo Pérez-Reverte y Jesús Vigorra, el próximo lunes 21 de mayo a las 11 horas.
Le seguirá una conferencia de Alfonso Guerra, titulada «¿Qué es España?» y una mesa redonda sobre la leyenda negra con Elvira Roca Barea y Antonio Escohotado .
A las 19 horas, será el turno de Juan Carlos Monedero (Podemos), con la conferencia «¿España o Españas?». A su término, llegará el debate, moderado por Pérez-Reverte, «Viriato, ¿el primer culpable?», con Ignacio Camacho y Juan Eslava Galán.
El martes 22 de mayo la jornada comenzará, a las 11.30 horas, con la conferencia de Julio Anguita, titulada «España, un proyecto para el siglo XXI», al que seguirá el debate que mantendrán Arcadi Espada y la historiadora Carmen Sanz .
Alfonso Ussía iniciará a las 19 horas la jornada de tarde con la conferencia «Las reaparecidas esquinas del odio». A su término se abrirá el debate «España, ¿nación o naciones?», en el que intervendran la diputada de Junts per Catalunya Laura Borràs , Fernando García de Cortázar y el socialista Francisco Vázquez .
La última jornada comenzará con la conferencia «La Transición, el milagro discutible», del jurista y académico de la RAE Santiago Muñoz Machado .
A continuación, será el turno del debate «Los españoles vistos desde fuera», con Arturo Pérez-Reverte, el actor de origen ecuatoguineano Emilio Buale y el escritor argentino Jorge Fernández Díaz .
Por la tarde, llegará la conferencia «España, un pueblo traicionado», de Ian Gibson , a cuyo término intervendrán los actores Juan Echanove y Bárbara Lennie con «Lecturas de España».
Noticias relacionadas