CICLO DE CONFERENCIAS

La Real Maestranza celebra el quinto centenario del reinado de Carlos V

La real corporación es la primera institución española en conmemorar esta efeméride con un ciclo de conferencias

El catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Sevilla, Carlos Alberto González Sánchez RAÚL DOBLADO

JESÚS MORILLO

La Monarquía española está muy presente en el calendario cultural de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla . El pasado año fue la primera institución española en conmemorar los tres siglos del nacimiento de Carlos III y este año hace lo propio para celebrar el quinto centenario del reinado de Carlos V , con un ciclo de conferencias coordinado por el catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Sevilla, Carlos Alberto González Sánchez . Se trata «Carlos V, Rey de España (1517-2017)» , organizado por la real corporación y la Fundación Cultural de la Nobleza Española.

«Todos los años hay un ciclo monográfico en la Real Maestranza y este año está dedicado a Carlos V en el quinto centenario de su reinado en España , un país con mucha memoria para unas cosas y para otras poca. De Carlos V se celebró muy bien el quinto centenario de su nacimiento, que tuvo una comisión estatal, pero este está pasando desapercibido. La Real Maestranza hace una labor encomiable en favor de la cultura », explica el catedrático.

González Sánchez fue el encargado de inaugurar el ciclo ayer, con la conferencia «Carlos V, el origen de la dinastía de los Habsburgo (1517-1556)», en la que ofreció una « semblanza del emperador y los familiares», de quien fue un monarca «pacífico, tolerante , partidario más que de las armas de la negociación y de quien, sorprendentemente, siempre se habla de él como rey extranjero, cuando España fue el eje de su política. Carlos V es quien define el imperio y Felipe II continúa la trayectoria de su padre».

Esa capacidad negociadora del emperador contrasta con un reinado dominado por las guerras en Europa, con Francia, los príncipes alemanes que abrazaron el protestantismo, los turcos... «Carlos V está muy influido por las corrientes humanistas, especialmente por Erasmo de Róterdam , por lo que promueve una política de consensos, de concordia. La guerra era para él el último recurso».

En opinión de González Sánchez, el emperador fue el «último monarca medieval español y el primer renacentista . En Flandes lo educan con una mentalidad medieval borgoñona, mientras que en España tuvo unos consejeros que le inculcan un mentalidad renacentista». Además, exhibió una gran confianza «en las dotes de gobierno de las mujeres de su familia . Todas hicieron un gran papel».

El ciclo continuará hoy con la conferencia que ofrecerá el profesor titular de Historia Moderna de la Universidad de Valladolid Carlos José Hernando Sánchez , «el mayor experto que hay en Europa en la nobleza de Carlos V», explica el coordinador del ciclo. Su ponencia, titulada «El honor y la gloria: las noblezas de Carlos V», se adentrará en el importante papel de la nobleza en esa época. En ese sentido, el catedrático sevillano destaca figuras como las de Francisco de los Cobos y el duque de Alba , así como la introducción por parte de Carlos V de la orden del Toisón de Oro para los grandes nobles. «Es la época de los grandes nobles militares y gobernantes, que durará hasta el reinado de Felipe IV ».

La clausura del ciclo, mañana, correrá a cargo del catedrático de Historia de América de la Hispalense Ramón María Serrera , con la conferencia «Carlos V y el Nuevo Mundo». «Durante los cuarenta años de reinado de Carlos V se organiza realmente las Indias . Es la época en la que se conquista México, Perú, se da la vuelta al mundo... De pronto, se ve ampliado su imperio y tuvo que buscar una solución para incorporar a esos territorios», explica Serrera. Por ello, destaca que el emperador «empezó siendo un rey europeo y al final, con la herencia que le dejó a Felipe II, terminó siendo un monarca atlántico ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación