Exposición

El Real Alcázar de Sevilla muestra la arquitectura radical de Fernando Higueras

El arquitecto madrileño realizó tres obras en Sevilla, entre ellas la Ciudad y el Colegio Aljarafe, junto a Antonio Miró, que están presentes en la exposición

Antonio Muñoz junto a Lola Botia y Sonia Gaya este viernes en la exposición ABC

S. C.

El Real Alcázar de Sevilla acoge desde este viernes y hasta el próximo 25 de marzo una exposición dedicada a la figura del arquitecto Fernando Higueras , autor de edificios tan clásicos en esta disciplina como el conocido como 'La corona de espinas' y que está organizada en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla (COAS) .

La exposición 'Fernando Higueras. Desde el origen. 1950-2008' muestra el trabajo de esta figura fundamental de la arquitectura y las vanguardias artísticas españolas de la segunda mitad del siglo XX, relegada al olvido y caracterizada por su inconformismo, radicalidad y gran fuerza expresiva.

La muestra recoge una extensa recopilación de la obra del arquitecto madrileño, con planos, fotografías y material gráfico , incluyendo también una amplia selección de su obra plástica, dibujos, acuarelas, desnudos o paisajes.

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz (PSOE), junto a la delegada de Presidencia y Hacienda, Sonia Gaya ; el alcaide del Real Alcázar, Román Fernández-Baca ; la decana del COAS, Cristina Murillo ; y la comisaria de la muestra, Lola Botia , han asistido a la inauguración.

Muñoz ha considerado «fundamental recordar una figura como la de Fernando Higueras. Esta exposición en el Real Alcázar viene a cubrir la falta de atención recibida incomprensiblemente por este artista a pesar de la gran influencia que ha supuesto su obra en la historia reciente mediante la presentación tanto de su amplísima obra , dividida en seis periodos temporales, como de su multifacética figura creadora«.

Por su parte, la decana del COAS, Cristina Murillo, ha destacado que «esta exposición honra a un autor necesario para entender la disciplina de la Arquitectura en España , si bien ha sido muy invisibilizado por su radicalidad. Lejos de poder ser copiado, es una persona que llama a los fundamentos existenciales de la arquitectura«.

En Sevilla, existen tres obras de Fernando Higueras: el barrio de viviendas Ciudad Aljarafe (1970), construido alrededor del Colegio Aljarafe (1968-70) y proyectados ambos junto a Antonio Miró en Mairena del Aljarafe y también una vivienda unifamiliar en Palomares del Río . Las dos primeras están incluidas en la muestra.

Tal y como señala la comisaria, Lola Botia, «pasarán años hasta que separe las diferentes materias, perdiendo en algún sentido, esta estética tan impactante por otra más reflexiva racionalista y convencional pero donde mantiene la complejidad profunda de sus geometrías habitadas . Gracias a esta diversidad y a sus recursos de expresión, su obra se va diferenciando claramente de la de sus coetáneos desde el comienzo de sus propuestas«.

La muestra llega a Sevilla procedente de San Sebastián y La Rioja , y viajará posteriormente a Barcelona . Esta exposición tiene carácter itinerante desde 2019, cuando se concibió por parte del Museo ICO de Madrid, junto a la Fundación Higueras y el Ministerio de Fomento .

La exposición se puede visitar en el Salón Alto del Apeadero del Real Alcázar de Sevilla de lunes a domingo en horario de 9,30 a 17,00 horas. La entrada es gratuita y se accede por la puerta del Patio de Banderas .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación