Teatro
Propuestas para ir al teatro con los niños este fin de semana en Sevilla
De «La Sirenita» a «El nuevo principito», cuatro sugerencias para toda la familia
![Obra de teatro musical de «La Sirenita»](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2021/01/01/s/sirenita-kOKB--1248x698@abc.jpg)
Este tiempo solo pertenece a los niños y a los que aún conservan algo de la magia con la que llegaron a este mundo, imberbes, blancos de espíritu, impolutos antes de estrenarse en los años. Por eso la Navidad la exprimen al máximo quienes no han experimentado demasiado en esto de la vida y quienes, habiendo vivido unos años ya, disfrutan al volver con sus descendientes a ese estado primigenio en el que todo es posible. No hay nada que no pueda lograrse para un niño, igual que desaparece ese feo palabro cuando se prenden las luces que alumbran el escenario . Imposible, por tanto, no hay nada ni por una parte ni por la otra; nada resulta inalcanzable para el que actúa en directo y menos aún para quien con los ojos en llamas lo recibe. Por tales motivos, estas cuatro sugerencias para disfrutar en familia durante el fin de semana en Sevilla no son propuestas de ocio, sino envites al encanto. Una ristra de planes que en el fondo son puertas, polvo sideral, confines inexplorados.
«Año zero», canto a la amistad
Teatro Central
2 y 3 de enero a las 12.00 horas. Entradas: de 6 a 10 euros
Como una oda a la amistad en forma de introspección y música. Así se entiende la propuesta que el 29 y 30 de diciembre llegó al teatro Central en manos de la compañía Laviebel, con 28 años de trayectoria, y de la que podremos disfrutar en dos nuevas funciones el 2 y 3 de enero a las 12.00 horas. Como un viaje en el tiempo que permite la deconstrucción de las vidas de sus protagonistas, facilitando así sus proyecciones en el futuro. Mirar atrás para ver lo de adelante. Reflexionar en las melodías rockeras en las que se mueven, que además son creaciones originales para este montaje . Retrotraerse a ese año cero desde el que parten los personajes, trazar una línea y avanzar. Retomar sueños y recuerdos. Aquellas aficiones, esos bares. La familia, este suceso, la tarde en la que todo cambió.
![Número musical de la banda Año Zero](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2021/01/01/s/anozero-kOKB--510x349@abc.jpg)
El espectáculo está recomendado a niños de a partir de 8 años. Y a los mayores, por supuesto. Porque esta producción del dramaturgo Emilio Goyanes nos devuelve a todos de forma súbita a la infancia. Tres amigos, Mati, Ramona y Amanda, regresan al momento en el que fundaron su banda: Año Zero . Una travesía improbable que traerá lazos y viejos anhelos, remembranzas de ayer y posibilidades para el mundo que hoy habitan.
Más información en www.juntadeandalucia.es
«La Sirenita», un musical debajo del mar
Atalaya TNT
2 y 3 de enero a las 17 y 12 horas. Entradas: 8 euros
La voz engolada del cangejo Sebastián perfilando su universo submarino marcó a los pequeños de varias generaciones a partir del año 89, cuando se estrenó y se distribuyó la película de «La Sirenita» en los ya desaparecidos VHS. Aquel largometraje de Disney, con un amplio repertorio de criaturas extraodinarias y números de baile para el recuerdo, quedaría como un espacio ideal en el que sumergirse de cuando en cuando. Una cinta de la que se retienen, sobre todo, sus canciones y sus coreografías , por encima incluso de la trama.
El 2 y 3 de enero, la compañía Escaparteatro, mostrará en el teatro TNT su adaptación del musical de Broadway , «The Little Mermaid», estrenado en 2008 en el Lunt-Fontanne Theatre, dirigido por Francesca Zambello, con libreto de Doug Wright y música de Allan Menken, basado en la película homónima. Otra forma de asomarse a la historia de Ariel, hija del rey Tritón, quien sigue fantaseando con el mundo de los humanos.
Más información en www.atalaya-tnt.com
«Arturo G. Holmes y el collar de la duquesa de Malva»
Sala Cero
2, 3, 9 y 10 de enero. Entradas: entre 7 y 11 euros
De su antepasado, Sherlock Holmes, le ha quedado únicamente el apellido. Ese es el problema de este millenial, último eslabón de una saga de investigadores, heredero de la alta lupa y la excelsa asociación de ideas, represantante de la mejor esucela detectivesta y, a su vez, incapaz de resolver nada . Al parecer, Arturo G. Holmes, hombrezuelo de pocas luces, es uno de estos profesionales que entran en la escena del crimen, ven el cuerpo, el cigarro y la huella y no deducen nada. Ni deducción ni inducción ni un resquicio al que aferrarse para plantear una mera hipótesis. Nada.
![Los protagonistas en escena de esta producción de La Madeja Teatro](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2021/01/01/s/teatroinfarturogholmesmalva-kOKB--510x349@abc.jpg)
La Madeja Teatro está detrás de esta aventura recomendada a partir de los 5 años. Una comedia que los días 2, 3, 9 y 10 de enero escenifica el caso del collar de la duquesa Malva. ¿Podrá el tatarasobrino de la figura creada por Arthur Conan Doyle encontrar al autor del robo de una joya que pertenece a una poderosa mujer?
Más información en www.salacero.com
«El nuevo principito», alta literatura
La Fundición
2, 3, 4, 9 y 10 de enero a las 12.30 horas. Entradas: 13 euros
El ejercicio literario más hermoso que puede hacerse ante una obra de las características de «El principito», de Antoine de Saint-Exupéry, es el de su relectura desde la perspectiva de la madurez . Es este un ejercicio a largo plazo: perderse entre sus páginas siendo un niño y volver a hacerlo como adulto, para así descubrir el subtexto que tal vez pasó desapercibido, para entender también lo que en su día entendimos, lo que no y lo que ahora somos capaces de entender. Por este motivo, la representación de «El nuevo principito» aparece como una sugerencia perfecta para la familia: tanto para los hijos como para los padres.
![Representación de la obra](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2021/01/01/s/principito-kOKB--510x349@abc.jpg)
La compañía Bricabrac Teatro, que estará en La Fundición entre el 2 y el 10 de enero a las 12.30 horas con el estreno de su último montaje, nos ofrece de esta forma una nueva mirada a las páginas que ilustró el propio autor francés en el 1943. Relato novelesco de poca extensión que capturó la vida en el papel.
Más información en www.fundiciondesevilla.es