‘El primer abrazo’, la fotografía del año 2020 de World Press que ahora puedes ver en Sevilla
La mejor imagen del año del Covid capta el abrazo de una anciana de 85 años por una enfermera en un asilo de São Paulo. Representa la «vulnerabilidad» y la «esperanza». La muestra estará en la Fundación Cajasol hasta el 19 de mayo
2020 ha sido el año del Covid-19. La pandemia nos cambió la vida de la noche a la mañana. Calles desiertas, médicos agotados, y, en especial, la soledad de nuestros mayores, sin apenas tener contacto físico. De todas estas imágenes que hemos vivido y que han sido portadas de prensa y en informativos, hay una que se ha convertido en «icono del año Covid-19» según el prestigioso concurso de fotografías World Press Photo. Se trata de ‘The first embrace’ (‘El primer abrazo’), que recoge el momento en el que una octogenaria es abrazada por una enfermera en un asilo de Sao Pãolo, en Brasil. La obra, captada por el objetivo de Madis Nissen , es la mejor fotografía de prensa de 2020. Se puede ver desde este lunes, junto a otras tantas, en la Fundación Cajasol de Sevilla, primera parada de esta muestra itinerante que recorrerá medio mundo.
La instantánea fue tomada el 5 de agosto de 2020 . Rosa Luzia Lunardi, 85 años, es abrazada por la enfermera Adriana Silva da Costa Souza en la residencia Viva Bem. Su autora ha explicado que es «una historia sobre la esperanza y el amor en los momentos más difíciles», pues, como ha recordado, sintió « la necesidad de hacer algo» cuando se enteró de «la crisis que se estaba desarrollando» en Brasil y del «pobre liderazgo» de su presidente. Por su parte, miembros del jurado, como Kevin WY Lee, ha destacado que la foto transmite «vulnerabilidad, seres queridos, pérdida», pero también «un símbolo de vuelo y esperanza».
De igual manera, la muestra, que se puede visitar hasta el 19 de mayo, recoge la foto premiada como Mejor Historia del Año . Se trata de ‘ Habibi’, del fotógrafo italiano Antonio Faccilongo sobre una historia de amor en la guerra israelí-palestina .
En esta 64 edición del concurso de fotos más prestigioso del mundo, se han presentado 74.470 fotografías de 4.315 fotógrafos de 130 países. Entre los premiados hay tres españoles: el barcelonés residente en Kenia Luis Tato , con una foto sobre la mayor plaga de langostas del desierto keniano; el vasco Aitor Garmendia , nominado en la categoría de Medio Ambiente, y el extremeño Ja ime Culebras.
Por su parte, el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, ha destacado que la muestra haya elegido un año más (y ya van seis) Sevilla para «este estreno mundial» de una convocatoria que sirve para «dotar de contenido cultural la ciudad en esta etapa crítica para el sector».
La exposición ‘World Press Photo 2021’ se puede visitar en la Sala Murillo de la Fundación Cajasol (acceso por Álvarez Quintero), de lunes a sábados, de 11 a 14 y de 17 a 20 horas. Los domingos y festivos estará cerrada. Entrada libre y gratuita.