Pinceladas sevillanas contra la trata de mujeres en la India

Una veintena de artistas de Sevilla exponen sus obras en la Fundación Valentín de Madariaga hasta el 9 de enero para colaborar con el proyecto de la Fundación Mary Ward

Algunas de las obras de arte que se pueden ver en la exposición «Hilos» ABC

M.J. Fernández

El mejor plan para estas Navidades es, sin duda, rodearse de arte solidario. Por este motivo, la Fundación Mary Ward ha traído a Sevilla la exposición «Hilos», una muestra pictórica colectiva de carácter benéfico en la que 26 artistas sevillanos han donado generosamente su obra para colaborar con el proyecto contra la trata de mujeres y niña s que esta fundación viene desarrollando en los campos de té de Darjeeling, en la India.

En esta zona, explica la Fundación Mary Ward, viven familias extremadamente pobres. La explotación a las que son sometidas y las malas condiciones hace que muchas jóvenes busquen alternativas de vida. Es por ello que las mafias de trata les engañan con ingresos fáciles. Las niñas, en estas duras condiciones laborales y familiares, les resulta muy difícil asistir a la escuela y obtener la educación a la que tienen derecho. Esta fundación trata de crear comunidades seguras y libres de trata.

Foto de familia de los artistas participantes en esta muestra pictórica colectiva ABC

Para apoyar este proyecto, llega esta exposición pictórica a Sevilla. La muestra se ha denominado «Hilos» para «representar nuestra unión con aquellas que son esclavizadas aquí y allá, unión de mujeres y unión de todas las personas por esta causa» . Todas las obras expuestas han sido reunidas para lograr un fin: «sensibilizar» sobre la explotación de personas que supone la trata, mediante información visual, que acompaña a la muestra; y apoyar este gran proyecto, además de disfrutar de maravillosas obras de arte.

Los artistas implicados han colaborado donando sus pinturas. El listado de participantes está compuesto por Almudena Arenado, Ana S. Valderrábanos, Bárbara Escañuela, Carla Montes, Constanza Guajardo-Fajardo, Cristina Bustamante Runde, Dolores Gómez Villasante, Inés Loring Moxó, Inés Salinas, Javier Jiménez Sánchez-Dalp, María Bejarano, María Rein, Leonor Barrero, Lucía Ortiz Poole, Patricia Barón Barbadillo, Pepe Yáñez, Pilar Losada, Raúl Montes, Rocío Herráiz, Rocío Viguera, Sara Moreno, Sergio Cruz, Teresa Gonzalo, Triny Pérez Ballester, Yela Álvarez Ariza y Zenaida Pablo-Romero.

La entrada es libre, manteniendo y respetando todas las normas sanitarias del momento en prevención del coronavirus. Se puede visitar hasta el 9 de enero en la sede de la Fundación Valentín de Madariaga de Sevilla. Todas las obras se podrán ver también en el catálogo on line a través de la web www.fundacionmaryward.org/artistascontralatrata .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación