Serie

«La Peste» vuelve más «sanguinaria y violenta»: Así es la mano de la Garduña en Sevilla

Contrabando, extorsión, prostitución y vínculos «con todo lo que estaba prohibido», eran las múltiples vías de negocio de esta organización mafiosa que centra la segunda temporada de la serie de Movistar+

Jesús Callejo en «La Peste» Movistar+

S. I.

Tras su aclamada primera temporada, vuelve «La Peste» . La serie original de Movistar+ que tiene como escenario Sevilla regresa el próximo 15 de noviembre con seis nuevos capítulos en los que la verdadera plaga, no es una enfermedad, es algo más peligroso y mortal: La Garduña, la «sanguinaria y dura» mafia de la época. «Esta temporada habla mucho sobre el poder. El poder fáctico y legal que hay en la ciudad y sobre todo el de aquellos que se organizaban por debajo de la ley», afirma Alberto Rodríguez, director de los dos primeros capítulos de esta segunda temporada , «La Peste: La mano de la Garduña».

Pero... ¿Qué era exactamente La Garduña? En palabras del documentalista y asesor de la serie Pedro Álvarez Molina esta organización con nombre de depredador nocturno no era otra cosa que «una sociedad secreta delictiva». Una mafia que lo contaminaba todo y a todos.

«Todo el mundo tenía relación con esta mafia. La gente no podía pagarse el vino o la carne por los impuestos reales y recurría a la mafia que la vendía más barata evadiendo los impuestos», señala en este featurette en primicia para los lectores de Europa Press Pablo Molinero , que vuelve a dar vida a Mateo.

Contrabando, extorsión, prostitución y vínculos «con todo lo que estaba prohibido», eran las múltiples vías de negocio de esta organización «sanguinaria, violenta, expeditiva y dura», tal y como destaca en Rafael Cobos , guionista y showrunner de la serie.

[En vídeo: avance de la segunda temporada]

La Garduña contaba con un brazo armado para hacer efectivo su dominio y ejecutar su poder que en la serie estará comandado por Conrado, el personaje interpretado por Luis Callejo . «Es un firme creyente de la extorsión, de la violencia y del negocio que tenemos» dice el actor que avisa que su personaje y hará lo que sea para que esta rueda criminal «siga funcionando».

Y para conseguirlo La Garduña extendió sus tentáculos también por las instituciones de la época, llegando incluso a ocupar puestos de poder. «Me parece interesante cómo los mecanismos de esta mafia van cambiando, como empieza a diluirse en las instituciones y comienza a gobernar siendo mafiosos desde el gobierno, de alguna forma, legal», avanza Cobos que subraya que « detrás de toda esta corrupción hay una importante lucha de clases» .

Se trataba de «un sistema económico y político que todo el mundo conoce, que está presente en la sombra pero que es tabú», destaca Patricia López Arnaiz, que esta temporada vuelve a dar vida a Teresa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación