Fundación Cajasol

Pérez-Reverte agita el debate sobre la tauromaquia en la Fundación Cajasol

La quinta edición del ciclo 'Letras en Sevilla' reunirá el 16 y el 17 de noviembre a taurinos y antitaurinos para debatir sobre si la Fiesta es barbarie o cultura

Arturo Pérez-Reverte en una imagen tomada este año en el Hotel Colón Juan Flores

J. M.

El ciclo 'Letras en Sevilla' de la Fundación Cajasol alcanza su quinta edición con un programa, coordinado por el escritor Arturo Pérez-Reverte y el periodista Jesús Vigorra , centrado en la tauromaquia , en un momento en que hay un encendido debate en la sociedad española sobre si la Fiesta debe considerarse como una de las Bellas Artes o es un ejemplo de maltrato animal.

Con el significativo título de 'Toros sí, toros no: ¿cultura, tradición o barbarie?' el ciclo propone dos días de debates y conferencias, el 16 y 17 de noviembre , en la Fundación Cajasol, donde taurinos y antitaurinos podrán ofrecer sus puntos de vista sobre la Fiesta. De hecho, los organizadores han querido abrir este debate «a plena luz y sin complejos» , al entender que «se trata de una cuestión de todos, ya que a todos nos competen la opinión y la libertad».

Así, en los próximos días se darán cita en la Fundación Cajasol escritores, toreros, periodistas, historiadores y abogados, unos taurinos y otros antitaurinos, «convocados sin ningún tipo de prejuicios, sin posibilidad de ocultarse en el burladero. Porque aquí el ruedo es la libertad y el capote son las palabras».

Las jornadas se inaugurarán el 16 de noviembre en el Patio de la Fundación Cajasol con la presentación que llevarán a cabo a mediodía el presidente de esta institución, Antonio Pulido , y los coordinadores del ciclo, Arturo Pérez-Reverte y Jesús Vigorra . Le seguirá la conferencia 'Por qué los toros son un escándalo', del periodista Rubén Amón , autor del libro 'El fin de la fiesta'.

La sesión matinal la clausurarán una ponencia de la escritora Rosa Montero , titulada 'Razón y corazón: la extinción natural de la tauromaquia', y un coloquio entre esta autora y Rubén Amón respondiendo las preguntas del público.

La sesión de tarde al abrirá una conversación, titulada 'Los toros desde la izquierda: al natural', entre el periodista y escritor Antonio Lucas con el también escritor y creador de la revista 'Mongolia' Edu Galán , quienes, además, mantendrán un coloquio con el público. A su término, Antonio Lucas debatirá con el torero Rafael de Paula , en un encuentro titulado 'La verdad del arte'.

Segunda jornada

La jornada del día 17 arrancará por la mañana con un debate y un coloquio con el público, titulado 'Los toros desde la razón' y en el que intervendrán: el periodista y doctor en Historia, Juan Ignacio Codina , autor de la tesis 'El pensamiento antitaurino en España, de la Ilustración del XVIII hasta la actualidad'; y la profesora de la UNED, Beatriz Badorrey , autora la tesis 'Otra historia de la tauromaquia: toros derecho y sociedad'. Tras el debate, cerrará la sesión matinal la escritora Espido Freire , con 'La elegancia de no ser taurina', con presentación de Arturo Pérez-Reverte.

La sesión de tarde arrancará con una charla, titulada 'Tauromaquia y derecho animal: el eterno debate' y moderada por Jesús Vigorra, entre la abogada y directora del Observatorio de Justicia y Defensa Animal, Nuria Menéndez de Llano , y el abogado de la Maestranza y de varios toreros, Joaquín Moeckel .

Seguirá una conversación entre Juan Antonio Ruiz 'Espartaco' y Arturo Pérez-Reverte titulada 'Los toreros ¿creen en Dios?, pera clausurar las jornadas con una lectura de textos taurinos y antitaurinos seleccionados por la poeta Carmen Camacho y que leerán Jesús Vigorra y el actor Emilio Buale .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación