Ocio
De la peliculera Film Symphony Orchestra a Bertín Osborne, propuestas de ocio para el fin de semana en Sevilla
También se presenta en la ciudad el musical «Flashdance», hay teatro en diferentes espacios y para todos los gustos y un recital de blues y jazz
El fin de semana trae consigo espectáculos y recitales para todos los gustos. Si quieren música , el jazz está en las manos de Jazling Quartet, los boleros corren a cuenta de Bertín Osborne y el baile, de «Flashdance». También visita la ciudad la Film Symphny Orchestra con un repertorio que hilvana las bandas sonoras más reconocidas del cine, y una serie de piezas teatrales para convecer a cualquiera. ¿Cómedia? Moncho Borrajo en el Teatro de los Remedios y «Toc toc» en Box Cartuja. ¿Mejor algo de drama? Pues «Los otros Gondra (relato vasco)» y «Trans (més enllà)» en el Teatro Central. Empezamos.
Film Symphony Orchestra: músicas de cine
Unos silbidos pueden ser recordados para siempre. Lo demostró el compositor Ennio Morricone al tocar con su varita la «Trilogía del dólar» de Sergio Leone, que con tan solo una baraja corta de acordes nos transporta hacia el Oeste en cuestión de segundos. También el golpe acuoso y envolvente de una celesta, como es el caso de la banda sonora más reconocible de «Harry Potter» , o el conjunto instrumental empleado en la melodía de «Piratas del Caribe» tienen esa capacidad casi mística de coger nuestros cuerpos en volandas y conducirlos hacia los escenarios irreales que han servido de compañía a distintas generaciones.
La relación entre la música y el cine es tan profunda que cuando el primero era mudo las salas se ambientaban al son de un piano. Desde ahí, se hicieron inseparables.
Este es el punto de partida del espectáculo «La mejor música del cine en concierto» , el cual va a presentar la Film Symphony Orchestra este viernes 14 de noviembre en Fibes . «La orquesta más peliculera de España», como algunos la han catalogado, está ofreciendo una gira de más de cincuenta actuaciones y Sevilla es su próxima parada. Bajo la dirección, está el carismático Constantino Martínez-Orts , quien tiene la responsabilidad de tomar el mando de la nave que antes mencionamos. La que nos lleva a las historias más emblemáticas del séptimo arte por el camino más breve: el de la música.
Y ya que mencionamos eso de la nave, podemos comenzar a indagar en el repertorio desde aquí, pues «Regreso al futuro» y «Los vengadores» son dos de las imprescindibles. El autor de ambos universos es el mismo: Alan Silvestri , quien también está detrás de «Forest Gump» . En la más antigua, nos mostró un futuro anacrónico tan logrado que incluso quienes no han visto la película podrían identificar fácilmente el tema que guarda de fondo. Su obra más reciente, por supuesto, tiene tintes más actuales, aunque nunca ha abandonado el in crescendo cargado de épica que toma todo lo que toca.
De vueltas al «western», lo que Morricone consigue en «Por un puñado de dólares» , reafirma con «La muerte tenía un precio» y culmina en «El bueno, el feo y el malo» va más allá de lo que podemos imaginar a priori. Aunque el italiano no esté tan orgulloso de este trabajo como de otros, pues considera que no está a la altura de algunas de sus creaciones más complejas, es tan poderoso que tiene un sentido narrativo sobresaliente. El director del largometraje, Leone, prolonga y acorta los planos en función de la música . Es decir, que esta marca el tiempo. También el entorno, tan ficticio como ideal, se dibuja con indios que rezuman a lo lejos y los característicos silbidos que hace, por cierto, Alessandro Alessandroni , quien falleció en 2017.
«Star Wars» , «Amelie» , «Aladdin» , «Jurassic World» o «Cómo entrenar a tu dragón» son otras de las películas que se suman a un recital que seguramente traiga sorpresas. El sano ejercicio de sentarse en la butaca del auditorio y jugar acompañado a averiguar lo que se está representando en escena es revivir viejas y nuevas tramas. Encontrarse de pronto con personajes que creíamos olvidados y paisajes que no solo se quedaron en nuestra retina, sino también en los oídos.
«Titanic» se hunde junto a la cuerda frotada , los rostros de Clint Eastwood, Lee Van Cleef y Eli Wallach se intercalan al compás que selañan sus disparos y la felicidad aflora cuando Daniel Radcliffe entra en el Callejón Diagon para comprar el material que necesitará en Hogwarts. Son, a todas luces, músicas de cine.
Film Symphony Orchestra. Fibes. Hoy a las 20.30 horas. Entradas: desde 47.52 euros. Más información: www.fibes.es
El hilarante Moncho Borrajo en escena
Este cómico lleva más de cincuenta años de actuaciones a su espalada. Dicen que llega a Sevilla con «monólogos, historias, humor, ternura y un poco de mala leche , pero no mucha, que ya hay demasiada». Un espectáculo que hace al público partícipe y que está «hecho a medida del espectador».
Moncho Borrajo. Teatro de los Remedios. Mañana y domingo a las 20 y 19 horas, Entradas: 20 euros, en taquilla; 12,90 euros (36% de descuento) en oferplan.sevilla.es
De pacientes, «tocs» y risas
Seis personas acuden a un psiquiatra para tratar sus trastornos obsesivo compulsivos y, por supuesto, se van a conocer en la sala de espera . La obra de teatro ha estado representándose en Madrid diez años consecutivos y ha sido descrita por la crítica como «ágil y bellamente interpretada».
«Toc toc». Box Cartuja. Viernes, sábado y domingo. Entradas: 25,30 euros, en taquilla; 15.90 euros (37% de descuento) en oferplan.sevilla.abc.es
Teatro en el Central
Tenemos dos propuestas teatrales este fin de semana en el Teatro Central. En la sala A, «Los otros Gondra (relato vasco)» , de Borja Ortiz de Gondra con la dirección de Josep María Mestres. Cuando se editó «Patria» de Fernando Aramburu subía a los escenarios teatrales esta obra de Borja Ortiz de Gondra que profundiza en la enorme herida causada en la sociedad vasca por la historia vivida en el último siglo. En «Los Gondra (una historia vasca) —su espectáculo anterior—, el dramaturgo recogía, en una mezcla de teatro documental y de autoficción, cien años de su propia y tormentosa historia familiar. En la sala B «Trans (més enllà)» , una obra sobre la identidad de Didier Ruiz.
«Los otros Gondra» y «Trans (més enllà)». Teatro Central. Hoy y mañana. Sala A a las 21h, sala B a las 20h. Entradas: 20 euros. Más información en www.juntadeandalucia.es
Jazling Quartet, tango, jazz y blues
Los cuatro músicos, Lorenzo Triviño, al violín; Juan Ramón Veredas, al piano; Marcos Schneider, al contrabajo; y Pedro Valdivieso, a la batería, tienen una larga trayectoria . Traen jazz, tango, blues y swing en un concierto que tendrá la entrada libre hasta completar el aforo .
Jazling Quartet. Centro Fundación Unicaja. Hoy a las 20 horas. Entrada libre. Más información: www.fundacionunicaja.com
Bertín Osborne presenta su último disco
Dice que «Yo debí enamorarme de tu madre» . Y lo hace en forma de boleros y baladas en su último trabajo discográfico, que se llama así. Ahora el cantante y presentador de televisión estrena en Sevilla este proyecto en el que interpreta canciones como «Amor prohibido» o «Llegó borracho el borracho» rodeado de mariachis.
Bertín Osborne. Box Cartuja. Mañana a las 21 horas. Entradas: desde 43,20 euros. Más información en www.fibes.es
Noticias relacionadas