Bienal de Flamenco de Sevilla 2020
Pedro El Granaíno y Andrés Marín, premios Giraldillo de la Bienal de Flamenco 2020
También han sido galardonados Alfredo Lagos, David Coria, David Lagos, Diego Villegas, Rafael Riqueni, El Pele, Paula Comitre y María Moreno
Los recortes en los aforos de los teatros y en la programación se han diluido a la hora de otorgar galardones en la Bienal de Flamenco 2020, donde no se ha escatimado. Pedro El Granaíno ha recibido el Giraldillo al Cante por su obra «Maestros»; Andrés Marín, al Baile, por «La vigilia perfecta»; Diego Villegas , al Mejor Instrumento Solista, por «Cinco»; Alfredo Lagos, al Toque de Acompañamiento; «¡Fandango!», de David Coria y David Lagos , al Mejor Espectáculo; y Paula Comitre , Revelación. También se ha distinguido a Rafael Riqueni , quien ha estado presente dos noches y ha sido el creador de la sevillana que ha sonado durante toda la edición, con el premio Ciudad de Sevilla; al Pele , con el premio a la Maestría al Cante; y, finalmente, a la bailaora María Moreno . De ella se ha destacado un Momento Mágico en «More (no) more». Nueve estatuillas con las que definitivamente se cierra el festival.
El jurado, reunido en la tarde de ayer, ha estado formado por Dolores Pantoja, Ildefonso Vergara, Pepa Sánchez, Rafael Infante, José Esquivel, Antonio José Pérez Castellano, Fernando Iwasaki, Fernando Ruiz Morales, Kyoko Shykaze, Kave Nassehi, Cristina Cruces, Marta Carrasco, Ana María Bueno, Pedro Chicharro y Juan Reyes.
Ha sorprendido la ausencia del Giraldillo a la guitarra como solista , sustituida por los vientos. Uno de los artistas que sí coloca un broche de oro a su paso por la ciudad es Pedro El Granaíno , que venía coqueteando con esta victoria desde hace unos años. El público lo conoció cantando para el baile junto a Farruquito y ahora ve en él un estandarte capaz de avanzar por su propio camino. En esta ocasión, desde el teatro Lope de Vega, aunó las escuelas de Enrique Morente, Fosforito y El Chocolate con un metal oscuro, proclamándose así figura de primer orden.
Quien también ha salido triunfante de esta Bienal ha sido Andrés Marín , uno de los habituales en el cartel. «La vigilia perfecta» , que se retransmitió en streaming el mismo fin de semana de la clausura, le llevó por varios rincones del Monasterio de la Cartuja durante toda una jornada. Siguiendo la rutina de los monjes, interpretó ocho piezas desde la perspectiva vanguardista que lo caracteriza. Con multitud de tributos que van mucho más allá de los referentes flamencos y elementos escenográficos diseñados por el artista plástico José Miguel Periñíguez, ha alcanzado, como el de Granada, su primer Giraldillo.
Noticias relacionadas