Pedro el Granaíno, un maestro de maestros para abrir la tercera semana de la Bienal de Flamenco de Sevilla

El cantaor granadino ofrecerá un recital clásico en el que repasará el repertorio de grandes figuras de la historia con el acompañamiento a la guitarra del cordobés Antonio Patrocinio

El cantaor Pedro el Granaíno, durante un recital en Sevilla J.M. Serrano
Alberto García Reyes

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cante, guitarra y palmas. Pedro Heredia, el Granaíno , se presentará este lunes en el Teatro Lope de Vega para abrir la tercera semana de la Bienal de Flamenco de Sevilla a la vieja usanza. En un momento en el que la mayoría de artistas apuesta por espectáculos de cante con hilo argumental , dirección de escena y un frondoso equipo de acompañamiento en el escenario, el de Granada se limitará a la guitarra del cordobés Antonio de Patrocinio , con el que ya lleva años haciendo una extraordinaria comandita, y a la percusión de Javier Campallo, además de las tradicionales palmas. No necesita más para seguir opositando a la cima de los cantaores, en la que Pedro el Granaíno ha tomado posiciones en el último lustro.

A pesar de ser un cantaor tardío, que se dedicó profesionalmente al flamenco pasados los 30 años , su irrupción fue fulgurante gracias a un metal de voz único y una afición desmedida que le ha permitido unir a Camarón y Enrique Morente en su eco con absoluta naturalidad. Pero el Granaíno también es un genial intérprete de maestros como Tomás Pavón, Pepe Pinto, Antonio el Chocolate, Fosforito, El Lebrijano o Gaspar de Utrera . A todos ellos resume en su apuesta para esta edición de la Bienal, en la que interpretará un amplio repertorio de cantes clásicos tomados de los grandes históricos, pero siempre bajo su propia personalidad. Por eso la obra se titula «Maestros» y es una de las más esperadas del certamen. Porque aquí la única duda que se puede suscitar se centra en el estado del cantaor, no en el contenido del espectáculo. Si tiene una noche de las suyas, el éxito está asegurado a partir de las 20:30 horas en el Teatro Lope de Vega.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación