Un paseo por la Sevilla de los Austrias Mayores

La empresa cultural Sevilla Mágica y Eterna ofrece hoy y mañana una ruta guiada tras las huellas renacentistas de Carlos V y Felipe II en el siglo dorado del Imperio Español

Imagen de la fachada plateresca del Ayuntamiento de Sevilla Inmaculada Mansilla

Manuel J. Fernández

¿Hay una estrella de Hollywood esculpida en el Ayuntamiento de Sevilla? ¿Por qué hay dos escudos con las Cinco Llagas de Cristo en el Arquillo? ¿Qué sentido tienen las cadenas que rodean la Catedral hispalense? ¿Qué originó la construcción del Archivo de Indias? Las respuestas a éstas y otras preguntas están en la ruta guiada «La Sevilla de Carlos V y Felipe II. La Sevilla Renacentista» , que para este puente festivo de diciembre propone la empresa cultural Sevilla Mágica y Eterna .

Se trata de una iniciativa que plantea un interesante viaje en el tiempo para descubrir, p aso a paso y edificio a edificio, el fascinante mundo que envolvió los reinados de Carlos V y Felipe II. El recorrido, que transcurre por el centro de la ciudad, visita algunos de los lugares claves de la Sevilla de la época de los Austrias Mayores. El Ayuntamiento de Sevilla y su fachada plateresca, que se encarga al gran arquitecto Diego de Riaño con motivo de la boda en los Reales Alcázares de Carlos V con Isabel de Portugal;la Catedral, cuyo campanario de la Giralda realiza el artista Hernán Ruiz II ; o, entre otros, el Archivo de Indias, que se debe a Juan de Herrera y cuyo origen era la Casa Lonja de Mercaderes de Sevilla.

...y se escuchará a Cervantes

Hitos patrimoniales que encierran una riqueza artística y que cuentan historias y proezas de aquel siglo XVI, etapa de

Retrato de Cervantes ABC

esplendor del antiguo Imperio Español, y en la que esta ciudad se convirtió en un lugar determinante para aquellos tiempos. Así, la ruta invita a mirar con otros ojos monumentos, edificios y lugares . Detalles que pueden pasar desapercibidos pero que tienen mucho que decir. Por ello, se dará también a conocer la mentalidad de aquella época, su arte o algunas de las historias y curiosidades, que hicieron grande e irrepetible aquella época dorada, en contraste con el posterior siglo XVII, donde tan sólo culturalmente destacó España. En un momento del recorrido, se hablará también de Miguel de Cervantes y su famoso soneto en honor a la muerte de Felipe II . El escrito fue muy criticado en los círculos culturales por su enorme sátira.

Este paseo didáctico y cultural tendrá dos convocatorias durante el puente de diciembre. Habrá una hoy, a las 15.45 horas, y mañana otra, a la misma hora. El precio por persona es 10 euros, en un grupo máximo de 9. Las entradas se pueden reservar por whatsapp en el teléfono 652 59 79 15 (no atienden llamadas).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación