Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
Pablo González y Leonel Morales se unen a la Sinfónica de Sevilla para interpretar a Brahms
El cuarto programa de abono del XXX aniversario de la orquesta tendrá lugar este jueves y el viernes 26 a las 19 horas en el Teatro de la Maestranza
La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla ofrece este jueves 25 y el viernes 26 de marzo el cuarto concierto de abono del ciclo 30 aniversario interpretando a Johannes Brahms y a Antonín Dvorák con el pianista Leonel Morales y bajo la dirección del maestro Pablo González .
El programa está compuesto por el 'Concierto para piano y orquesta nº 1, en Re menor' (Op. 15), de Johannes Brahms; y la 'Sinfonía nº 8, en Sol mayor' (Op. 88), de Antonín Dvorák, sin duda, la más popular de su catálogo si no existiera la del 'Nuevo mundo' . Su belleza y transparencia, así como la claridad de su lenguaje, tan eslavo como personal, la situaron de inmediato en la cima de las creaciones del músico bohemio.
Este concierto que se enmarca dentro del ciclo de conciertos que se celebran por el 30 aniversario del nacimiento de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla se celebrará a las 19 horas en el Teatro de la Maestranza.
Nacido en Oviedo y reconocido como uno de los directores más versátiles y apasionados de su generación, Pablo González ha sido director titular de la Orquestra Sinfónica de Barcelona i Nacional de Catalunya, director principal invitado de la Orquesta Ciudad de Granada y director asistente de la London Symphony Orchestra. En la actualidad es director titular de la Orquesta Sinfónica de Radio y Televisión Española y asesor artístico de la Orquesta y el Coro RTVE.
Entre sus recientes y próximos compromisos destacan actuaciones con la Royal Philharmonic Orchestra , Sinfónica de Birmingham , The Hallé, Filarmónica de Helsinki y la Filarmónica de Buenos Aires entre otras. En España mantiene una estrecha relación con las orquestas sinfónicas españolas, actuando habitualmente junto a ellas en diferentes festivales internacionales. Ha colaborado con solistas como Maxim Vengerov, Nikolai Lugansky, Javier Perianes y Beatrice Rana.
Por su parte, Leonel Morales es profesor en el Sommerakademie de Salzburgo y en la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid. Artista exclusivo de Yangtze River Piano (China), director artístico y fundador del Concurso Internacional de Piano María Herrero (Granada), el Concurso Internacional de Piano de La Rioja (La Rioja) y el Concurso Internacional de Piano Compositores de España (Madrid).
Nacido en Cuba, Morales está nacionalizado español y reside en España desde 1991. Realizó sus estudios en la Universidad de La Habana bajo la tutela del maestro Frank Fernández, alumno de Víctor Merzhanov, que a su vez era discípulo de Feinberg, por lo que su escuela, consta y sigue, las raíces más profundas de la gran y tradicional escuela rusa. Realizó un posgrado con Dmitry Voskresensky y Jacov Latainer.
En sus dos giras en EEUU con la Orquesta Sinfónica Nacional de España y la Orquesta Sinfónica del Estado de México con Columbia Artists, Leonel Morales , ha tenido la oportunidad de tocar en las salas más importantes de América del Norte, entre ellas se encuentran el Carnegie Hall, el Kennedy Center, el Lincoln Center obteniendo un gran éxito con la crítica y el público.
Noticias relacionadas