Lírica
Una ópera de salón situada en la China imperial de la dinastía Qing llega al Maestranza
"Le cinesi", obra del compositor sevillano Manuel García, llega a una de las salas del teatro sevillano los días 21 y 22 de febrero
Luce un día claro en la corte imperial en la exótica China de la dinastía Qing. En las estancias de palacio, tres siervas atienden las aventuras de Silango, un joven que viene de recorrer una Europa en la que las mujeres gozan de mayores libertades. Atónitas, atienden a un relato que tendrá una influencia directa sobre cada una de ellas y que dará pie al enredo de la trama de "Le cenisi". Una obra de cámara con dirección musical y piano de Rubén Fernández Aguirre y Bárbara Lluch en la escena que llega los días 21 y 22 de febrero a la Sala Manuel García del teatro de la Maestranza. Sus intérpretes son Catalina Paz, Teresa Villena, Helena Resurreição, Julen Jiménez, Belén Quirós y Alicia Naranjo.
Fue escrita por el propio Manuel García , compositor y maestro de canto sevillano de enorme influencia en todo el mundo , en el ocaso de sus días. Con libreto de Pietro Metastasio, esta ópera de salón en un acto se estrenó en una velada privada en París en 1831, poco antes de su fallecimiento.
En ella, con ironía y compromiso, se abordan asuntos como la desigualdad de género, el cosmopolitismo y feminismo , la esclavitud, la competitividad, los celos y los avances europeos frente al carácter atávico de aquella zona de Oriente. Catalogada como toda una rareza, su representación, coproducida por el teatro de la Zarzuela y la Fundación Juan March, nace del proyecto Ópera Studio de Sevilla, con el que el teatro de la Maestranza contribuye a la formación de los nuevos cantantes líricos.
Como toda la programación de la Sala Manuel García esta temporada, cuenta con la colaboración de Fundación Banco Sabadell. La delicada, y no demasiado en el recuerdo, obra de este autor sigue tratándose con especial mimo en el referente operístico de la ciudad.
"Le cinesi". Sala Manuel García del teatro de la Maestranza. Domingo 21 de febrero a las 12 horas y lunes 22 a las 16.30 horas. Entradas: 20 euros. Más información en www.teatrodelamaestranza.com .
Noticias relacionadas