JAZZ
O Sister!, el esplendor de los pioneros del swing en Sevilla llega al Lope de Vega
La banda, reforzada con sección de vientos y piano, presenta este jueves su tercer álbum, el primero con canciones propias
![El grupo sevillano O Sister!](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2016/12/08/s/ohsister-lope-vega-kjFD--620x349@abc.jpg)
En los ocho años de trayectoria de O Sister! muchas cosas han cambiado, no solo para esta banda enganchada a la edad de oro del jazz vocal sino también para la escena del swing en la ciudad, prácticamente inexistente en 2008 y hoy en efervescencia gracias a este sexteto sevillano , no solo por su música, cada vez más apreciada dentro y fuera de España, sino por el Sevilla Swing! que ellos organizan desde 2013 y que se ha convertido en una cita imprescindible para aficionados de toda España.
«No nos gusta colgarnos medallas, pero no es muy difícil ser pionero del swing en Sevilla. Aquí no había nada. Cuando empezamos estábamos solo Van Moustache , Jazz de Marras y nosotros. Todos tocamos en el primer festival. Ahora viene mucha gente de fuera. Lo hacemos por pura pasión, aunque no hay ayudas y nos lo tenemos que currar un montón. Pero lo importante es que se vaya creando esa cultura aquí», explica Paula Padilla , una de los tres vocalistas del sexteto que completan Matías Comino (guitarra), Marcos Padilla (voz), Helena Amado (voz), Camilo Bosso (bajo) y Pablo Cabra (batería).
Todos ellos han facturado recientemente su tercer álbum, «Stompin’ in Joy» , que presentan este jueves en el Lope de Vega en todo su esplendor, reforzados por el clarinetista Juli Aymi, el trompetista Julien Silvand, el trombonista Josep Tutusaus y el pianista Ángel Andrés Muñoz. Con esta formación vienen de agotar entradas en el Festival de Jazz de Madrid y muestra la ambición de una banda que sabe lo que es actuar en Nueva Orleans , donde se fueron de gira en 2014.
«O Sister! no sería lo mismo sin el directo. Ahí hemos notado un cambio brutal . Nuestra formación de base es el sexteto y este despliegue lo podemos hacer en contadas ocasiones. El grupo ha dado un salto tanto en sonido como en estar sobre el escenario, improvisamos mucho más y el rodaje se nota mucho. Además, nos hemos metido a probar instrumentos nuevos . Siempre estamos pensando en algo nuevo», comenta Paula Padilla.
Con esta actitud, no es extraño que tras recrear con nuevos arreglos canciones de la era dorada del swing O Sister! se haya lanzado en su tercer álbum a componer sus propias canciones , un camino al que llegaron cuando les enviaron un boceto de una canción de The Boswell Sister y decidieron terminarla. «Tras trabajar con Matías en esa composición, pensamos tirarnos a la piscina, pero sin agobiarnos y al final han sido más de la mitad de las canciones del disco. Coges un tema, ves que funciona, te sorprende cómo te engancha más y eso anima mucho».
El hecho de que el swing remita a los años veinte y treinta del siglo pasado, no implica para este grupo sevillano que no se pueda ser creativo. « Todos los estilos están detenidos en el tiempo , hasta si haces rock. Puedes componer en cualquier estilo siempre que te hayas empapado de esa música. Nosotros hemos necesitado estar juntos ocho años para componer una canción desde cero, aunque siempre nos hemos encargado de los arreglos».
Un estilo, el del jazz vocal , que les interesa no solo por su orientación al baile, «sino también por las letras. Las canciones que versionamos nos interesa que tengan mensaje . Nos gusta hacer un poquito de arqueología musical y al final le aportas nuestro bagaje personal. Nosotros somos músicos del siglo XXI por mucho que hagamos música de los años veinte».