Patrimonio

Nuevo paso para culminar el expediente de la candidatura de Itálica a Patrimonio Mundial

El grupo de trabajo que redacta el documento que se presentará ante la Unesco ha celebrado su tercera reunión

Miembros del grupo de trabajo durante la reunión para redactar el expediente a la Unesco ABC

S. C.

Siguiendo las obligadas normas ante la pandemia del Covid-19, el Consejo Asesor de la Candidatura de Itálica a Patrimonio Mundial de Unesco ha celebrado la tercera reunión del grupo de trabajo que redacta el expediente de defensa de la candidatura o Formulario de Inscripción en la Lista de Unesco.

Se trata de un documento exhaustivo y reglado en el que se presenta al conjunto arqueológico como un bien a reescribir y a descubrir, ahora en clave de su valor universal excepcional . Un documento en el que hay que evidenciar sus valores y explicar, además, los y compromisos de conservación, protección y gestión patrimonial

La primera fase de la redacción de este Formulario de Inscripción, concluirá el próximo abril de 2021 . Es un trabajo metódico y riguroso, que constituye el núcleo central, el corazón del proyecto. Un documento muy técnico y comprometido ya que debe presentarse a la Unesco para demostrar que Itálica posee un valor universal excepcional que no está representado ya en la Lista de Patrimonio Mundial .

Es decir que, entre un patrimonio romano altamente representado ya en la Lista de Unesco, la ampliación que hizo Adriano de Itálica, que es el bien que proponemos para ingresar en la prestigiosa lista, es un bien inédito, y merecedor de ocupar un lugar con nombre propio en la citada lista.

El equipo de redacción de este expediente de defensa o formulario de inscripción lo integran los miembros del Consejo Asesor de la Candidatura, José Beltrán , J uan Manuel Becerra, José Manuel Rodríguez Hidalgo, Juan Manuel Cortés Copete, Concha Cobreros , Rufina Fernández y los técnicos Rocío Izquierdo de Montes y Joaquín Hernández de la Obra .

Ambos técnicos son investigadores minuciosos y profundamente conocedores del conjunto arqueológico , tanto desde la perspectiva descriptiva como de la gestión del bien, muy necesarias para dar respuesta al Formulario de Unesco.

Serán dos años de trabajo que podemos abordar gracias al mecenazgo de Caixabank y Fundación «la Caixa» que han creído en este proyecto tanto como el Consejo Asesor que lo gestiona y la asociación civil, Civisur , de la que parte la idea.

Recordemos que Unesco recibe por primera vez una candidatura presentada por la sociedad Civil y que esta candidatura cuenta con el más amplio respaldo institucional : Junta de Andalucía, Diputación de Sevilla, Ayuntamiento de Santiponce, Ayuntamiento de Sevilla, Cámara de Comercio, Universidad de Sevilla, Universidad Pablo de Olavide y la Universidad Internacional de Andalucía, entre otras instituciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación