Cine
Nueve 'Historias extraordinarias' competirán por el premio del público del Festival de Sevilla
El certamen hispalense consolida con esta sección, creada en la pasada edición, su apuesta por una ventana al cine orientado al gran público
Tras la excelente acogida que tuvo el pasado año el estreno de la sección 'Historias extraordinarias' , con películas de clara vocación narrativa y en la que se incluyeron títulos posteriormente nominados al Óscar como 'The man who sold his skin' , la 18ª edición del Festival de Sevilla mantiene su apuesta con nueve títulos, algunos premiados en festivales como Karlovy Vary o Locarno , que buscarán el favor del público, encargado de elegir el film ganador, cuya distinción está dotada con diez mil euros de premio.
Así, en 'Historias extraordinarias' brillan dos películas que hablan sobre la adolescencia, esa edad en la que todo está por hacer y todo parece posible. 'The Scars of Ali Boulala' documenta la vida de la leyenda del skate de los años 90, Ali Boulala cuya trayectoria triunfal se rompió bruscamente al sufrir un accidente de moto que mató al compañero de equipo que llevaba de acompañante y que a él le dejó en coma durante meses. La conmovedora ópera prima del sueco Max Eriksson , en la que cuenta con la participación del propio Boulala, pone el foco en la aceptación de las cicatrices del skater, las físicas y las emocionales y en su proceso de maduración.
Asimismo, la amistad en la adolescencia es la base de 'Stambul Garden' del cineasta alemán Ilker Çatak. Adaptación del best-seller de Finn-Ole Heinrich , lectura obligatoria en muchos institutos alemanes cuyas novelas están editadas en España, la película fija su mirada sobre dos jóvenes de distintos orígenes familiares, amigos desde niños, que viajan a Estambul en una iniciática aventura de verano que pondrá a prueba su relación. El primer amor, los celos, la búsqueda de libertad o la necesidad de encontrar la propia identidad son algunos de los temas que se respiran en un largometraje que sirve a su director, familiarizado con la vida entre dos culturas, para proyectar la mirada recíproca entre Turquía y Alemania.
Entre la magia y la realidad
La emocionante 'Piccolo corpo ' de la italiana Laura Samani , presentada en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, plantea un hermoso viaje, ambientado en 1900, con ecos de realismo mágico protagonizado por una joven madre que, al nacer su niño muerto, quiere salvar el alma de su bebé del limbo y para ello tendrá que llegar a un misterioso santuario en las montañas. La maternidad y la espiritualidad forman parte del eje temático de una película realmente bella.
Épica es también la historia de amor que presenta 'Tan lejos como pueda caminar (As far as I can walk)' , del serbio Stefan Arsenijevi c , largometraje sobre la migración y los refugiados que ganó el Globo de Cristal en el Festival de Karlovy Vary. Arsenijević, que contó con el apoyo de migrantes reales de campos de refugiados que quisieron participar en la película, reinterpreta un famoso poema medieval para hablar de identidad, tradición y raza desde el prisma de una pareja de africanos que solicita asilo en Belgrado tras ser deportada de Alemania. Tras la odisea de llegar a Europa, la pareja se enfrenta al dilema de apostar por el amor en común o apostar por sus sueños individuales, en el caso de ella ser actriz en Inglaterra y en el de él, ser futbolista en Serbia.
Adolescencia, universo femenino y migración son aspectos que también subyacen en 'Holy Emy' , de la griega Araceli Lemos . Mención Especial a la Mejor Ópera Prima en el Festival de Locarno , la película nos sitúa en el centro de una comunidad filipina en el Pireo, a orillas del Golfo de Egina, un territorio donde el misticismo forma parte del día a día de sus habitantes. En ese contexto, una joven intenta comprender los poderes curativos que parece haber heredado de su madre en una poética propuesta que no esconde una mirada fantástica sobre la realidad.
Asimismo, 'Historias extraordinarias' indaga en relaciones sentimentales marcadas por las dificultades. Por un lado, la cineasta Rachel Lang muestra en 'Our men' (Mon Légionnaire) la vida diaria en un campamento de legionarios, con el salvaje contraste entre las misiones de unos soldados que se juegan la vida y las rutinarias existencias de sus mujeres, unas vidas cotidianas marcadas por la incertidumbre, los cuidados familiares y la eterna espera. Un universo que Lang, reservista del ejército francés, conoce perfectamente, y que le sirve para construir un emotivo drama, protagonizado por Louis Garrel, sobre las relaciones de pareja y en el frente.
'True Things' , segundo largometraje de la cineasta británica Harry Wootliff adapta una novela de Deborah Kay Davies sobre la tóxica relación entre una mujer de unos 40 años, soltera, sin hijos y sin demasiados estímulos en su vida y un ex convicto al que conoce en la oficina de empleo en la que ella trabaja. Ruth Wilson , célebre por series como 'Luther' o 'The affair' , y Tom Burke , el Orson Welles de 'Mank' , forman la pareja protagonista de la película, presentada en la sección Orizzonti del Festival de Venecia para retratar ese vínculo pernicioso que establece una mujer subyugada al control masculino.
Y tóxico podría definirse también el ambiente que la protagonista de 'My Sunny Maad' se encuentra en el país al que llega para casarse. La cineasta checa Michaela Pavlátová, reputada animadora premiada con el Oso de Oro en Berlín o el Cristal de Annecy y nominada al Oscar por sus cortometrajes, deslumbra con su creatividad en una película que apuesta por la animación para contar la llegada a Afganistán talibán de una joven dispuesta a casarse con un afgano al que conoció en la Universidad de Praga. El eje de este largometraje es, al fin, la dificultad de una pareja mixta en el contexto de una sociedad integrista que menosprecia a las mujeres.
Acción made in Spain
La selección de 'Historias extraordinarias' se cierra con el estreno mundial de la ya anunciada película española 'A diente de perro' , ópera prima de José Luis Estañ . Apadrinada por Caballo Films, productores de los títulos de Rodrigo Sorogoyen , se trata de una película de acción de narrativa vertiginosa protagonizada por un joven que se ve envuelto en una espiral destructiva y de supervivencia en los bajos fondos cuando entra en contacto con la mafia de la droga.
Noticias relacionadas
- El Festival de Sevilla y el Cicus se suman este miércoles al Día del Cine Español
- Santi Amodeo y Rodrigo Cortés estrenarán sus nuevas películas en el Festival de Sevilla
- Festival de Cine de Sevilla: Hansen-Løve, Lapid, Arnold, Gomes, Fazendeiro, Carpignano, Koberidze y Meise, compiten por el Giraldillo de Oro