Crisis del coronavirus

Las nuevas medidas contra el Covid-19 vuelven a dejar al Maestranza con un aforo de 200 localidades

A la espera de las medidas que se publiquen en el BOJA, el cierre a las 18 horas de comercios y hostelería también podría afectar a los espacios culturales

Visitantes a la exposición que sobre Manuel Chaves Nogales dedica la Sala Santa Inés en Sevilla Vanessa Gómez

J. Morillo

Las nuevas medidas para frenar la pandemia del coronavirus , ante el espectacular aumentos de casos en esta tercera ola, anunciadas este viernes por el presidente de la Junta , Juanma Moreno , se van a dejar sentir también en el ámbito cultural, en concreto, sobre los horarios actuales de cines, espectáculos y museos , que se verán previsiblemente recortados, al igual que le ha sucedido a la hostelería y el comercio.

Pero las consecuencias más dramáticas a las que se van a tener que enfrentar los espacios culturales, especialmente los grandes auditorios como el Teatro de la Maestranza , es a un drástico recorte de aforos , ya que no se podrán superar, al haber entrado Sevilla en Fase 4 , el máximo de 200 personas en un espacio cerrado.

Esta medida ya afectó al Maestranza el pasado mes de noviembre, en plena inauguración de su temporada lírica , lo que obligó a suspender toda la programación hasta diciembre , momento en que Sevilla entró en la Fase 3 , que habilitaba a poder programar a un 60% del aforo sin restricciones si las autorides sanitarias lo permitían tras una preceptiva inspección técnica.

Esta posibilidad no se contempla en la actual Fase 4 a la que ha pasado la provincia de Sevilla, por lo que el Maestranza puede programar a un 50% de su aforo , aunque en ningún caso puede sobrepasar las 200 localidades en sus espectáculos. Esto hace que programar sea inviable para este espacio, lo que podría obligar a volver a suspender o aplazar espectáculos, lo mismo que le sucede a un auditorio de similares características, como el Cartuja Center Cite .

Durante este mes de enero, el Maestranza tiene programados los espectáculos «Gugurumbé» , el martes 19; y un recital de la Orquesta Barroca de Sevilla (OBS) , junto a la soprano Alicia Amo , el día 23. Citas a las que se suman dos conciertos de abono de la Real Orquesta Sinfónica, los días 21 y 23, dirigidos por Juan Luis Pérez y con su hijo, el pianista Juan Pérez Floristán , como solista, en el que es uno de los programas más esperados de la temporada.

Así, para cines, teatros, auditorios, circos y espacios destinados al ocio en espacios cerrados la nueva limitación es de un 50% del aforo , en butacas preasignadas y con la necesidad de mantener distancia interpersonal, pero nunca se podrán superar las 200 localidades.

Las bibliotecas y centros de documentación pueden abrir al 65% de su aforo, el mismo porcentaje que rige para los monumentos, museos y conjuntos arqueológicos , que pueden acoger visitas de grupos de un máximo de diez personas.

Las nuevas restricciones a la actividad cultural no se conocerán al detalle hasta su publicación este sábado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) , aunque fuentes de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico ya avanzaron que estas limitaciones obligarán a una reorganización de horarios.

El presidente de la Junta no hizo mención expresa en su intervención al sector cultural, pero sí anunció que tanto la hostelería como los comercios deberán cerrar a partir del domingo a las 18 horas . Esa limitación se aplicará, con toda probabilidad, a museos, cines, salas de conciertos, teatros... que deberán concluir su actividad a esa hora, algo que deberá confirmarse con las nuevas disposiciones que recoja el BOJA del sábado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación