Verano 2021
Noches de cultura y fe en El Pedroso
La parroquia de Nuestra Señora de Consolación organiza el ciclo ‘Veritatis Splendor’ para dar a conocer el rico patrimonio de este templo, con obras de Martínez Montañés o Pacheco
La parroquia de Nuestra Señora de Consolación, de la localidad de El Pedroso, organiza el ciclo ‘Veritatis Splendor: Noches de cultura y fe’, que dará a conocer el rico patrimonio que alberga este templo parroquial, con obras de Montañés, Francisco Pacheco, Hernando de Esturmio, Villegas Marmolejo, Luis de Bahía, Pedro Millán y Jerónimo Hernández.
Las visitas nocturnas tendrán lugar hoy domingo, así como los próximos días 20, 28 y 29 de agosto . Comenzarán a partir de las diez de la noche y tendrán una duración aproximada de una hora y media, realizándose en grupos de hasta 25 personas . Además se ofertarán dos modalidades de visita guiada: una que incluirá sólo el templo (donativo de 3 euros), y otra que, además del templo, permitirá acceder a otras dependencias parroquiales de interés, como la sacristía y la torre. Para esta segunda opción se ha dispuesto un donativo mayor, de 4 euros.
La iglesia de Nuestra Señora de la Consolación, que se levanta en la plaza de la Constitución de El Pedroso, es un templo que data del siglo XV. En su interior destaca el retablo mayor, contratado a Luis de Vargas en 1727 y en cuya hornacina central se sitúa una escultura de la Virgen con el Niño de finales del siglo XVI, que es atribuida a Jerónimo Hernández. Destacan igualmente el retablo de la Inmaculada Concepción, realizado por Martínez Montañés entre 1606 y 1609; así como las capilla de Santa Ana, la Virgen y el Niño, la de la Virgen del Rosario y la de Jesús del Gran Poder. El templo cuenta además con un Cristo del Buen Fin, atribuido al escultor Pedro Millán, en 1505, y de estilo gótico flamenco . Es una de las joyas de esta iglesia de El Pedroso.
Los beneficios de la ‘Noches de cultura y fe’ irán destinados íntegramente al proyecto de restauración de la capilla sacramental del templo. En el comienzo de la visita, que se realiza en el atrio de la parroquia, se habilitará un lugar donde se podrá depositar el correspondiente donativo al retirar la entrada.
Por su parte, el párroco de Nuestra Señora de Consolación, Francisco Gordón , ha lanzado a través de la página web de la Archidiócesis de Sevilla un mensaje de ánimo a todos, invitando a participar en esta iniciativa parroquial que «quiere dedicar algunas jornadas a compartir, difundir, comentar, y explicar desde la fe y la historia del arte el gran mensaje que nuestras obras quieren transmitir».
Los que estén interesados en participar en esta propuesta cultural deben inscribirse en el whatsapp de la parroquia 690 830 266 . Ahí deberán detallar nombre, apellidos, día y modalidad de visita, finalizando el plazo el día anterior a la visita.