«No tenemos que pedir perdón por nuestra Historia»

Jesús Ángel Rojo Pinilla presentó ayer en el Aula de Cultura de ABC su libro «Los invencibles de América»

Francisco Robles y Jesús Ángel Rojo Pinilla, ayer en un momento de la presentación RÁUL DOBLADO

P. G.

Reivindicación y narración se entrelazan en el libro que Jesús Ángel Rojo Pinilla dio a conocer ayer en el Aula de Cultura de ABC que patrocinan la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y la Fundación Cajasol . De la mano de Francisco Robles, el autor fue desgranando algunas de las claves de «Los invencibles de América» , con el que pretende echar por tierra algunos de los principales argumentos en los que incide la leyenda negra que rodea al descubrimiento y conquista de América, como los que hablan de genocidio, robo de oro o violación masiva de indígenas. Defendió por contra el mestizaje y las leyes en favor de los nativos así como el papel «determinante» de la Iglesia Católica en la Historia de América.

Lo que diferenció a la conquista fue, en su opinión, «evangelizar y llevar la civilización al Nuevo Mundo», apuntando como «medida esencial» para acabar con ese complejo de inferioridad que ha calado en el español frente a su Historia la necesidad de disponer en nuestro país de «un sistema educativo único» y no «de diecisiete reinos de taifas. No podemos tener regiones en las que se estudie el odio al español», aseveró. Consideró que en las «raíces de España» ha habido «más luces que sombras» y que « no hay que tener miedo a sentirse español . No tenemos que pedir perdón por nuestra Historia», destacó más adelante.

Criticó al respecto las posturas del «populismo y el indigenismo radical» , al tiempo que abogó por el uso del término Hispanoamérica, pues «hay que ganar la batalla de las palabras, que es la base —dijo— para ganar la batalla de la verdad y la justicia».

Rojo Pinilla ofreció también una breve semblanza de algunos de los conquistadores más renombrados que desfilan por las páginas de su libro como Hernán Cortés , del que significó sus habilidades diplomáticas «excepcionales» y su «capacidad de decisión» para pactar con los indígenas, o Pizarro , que ha sido «maltratado, cuando ha sido el héroe español que más territorios aportó a la Corona». Se refirió igualmente a la conquista del Oeste americano, que «los españoles conquistaron mucho antes que los anglosajones», y citó otros nombres como los de Juan de Oñate , Cabeza de Vaca o Menéndez de Avilés , «el gran colonizador de la Florida».

Aludió en otro momento a la figura de Blas de Lezo y calificó de «vergonzoso» para España que «el defensor de Cartagena de Indias» no haya sido debidamente reconocido. «Se merece no una estatua, sino miles, aquí y en Hispanoamérica, en reconocimiento a un marino invencible», señaló.

El libro de Rojo Pinilla reivindica «la memoria de aquellos héroes. Nada mejor que el conocimiento para alejar los fantasmas de la manipulación y del olvido», sentenció Robles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación