‘Nidos, animales arquitectos’:la tonalidad confortable del color
La Casa de los Pinelo, sede de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, acoge hasta el próximo 7 de mayo esta exposición de la artista sevillana Ángela Mena
Un «homenaje a la naturaleza» y a «la capacidad de ésta para transformar su entorno y garantizar así la prosperidad de su especie». Es el objetivo de la exposición temporal ‘Nidos, animales arquitectos’, con la que la artista Ángela Mena (Sevilla, 1985) trata de acercar la tonalidad más confortable del color a través de sus cuadros. La muestra quedó inaugurada ayer en la Casa de los Pinelo, sede de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, y se podrá visitar hasta el próximo 7 de mayo.
El nombre de la exposición ‘Nido’ se completa con ‘Animales arquitectos’ en una clara alusión al título de uno de los libros de Juhani Pallasmaa. «Cuando se examinan los hábitos constructores de ciertos animales, se encuentran unas estructuras asombrosamente refinadas y unos principios arquitectónicos muy complejos», se recoge en sus páginas. Su lectura ha reforzado en Mena la idea de nido como «lugar de acogida», «confort» y «el esfuerzo» , que, en definitiva, los ciudadanos hacen para «crear su hogar, la misma capacidad que desarrollan los seres vivos para construir de forma intuitiva su habitas».
Esta teoría del «refugio» y la «protección» mueve los pinceles de la artista. Así, los pájaros son capaces de construir estructuras de forma automática para sus crías, «de igual forma lo extrapolamos a la familia, que, vista de una forma amplia, es un grupo de personas que se unen para convivir y a través de su esfuerzo garantizar la prosperidad de algo, proyectos, familias, trabajo relaciones, el buen hacer de las cosas para que funcionen». Algo que reproduce sus cuadros, «formados por diferentes estructuras y colores que conviven entre ellos, creados de forma intuitiva, sin ningún tipo de patrón forman un todo y una buena armonía entre ellos».
La serie ‘Nido’ ha marcado la trayectoria de Ángela Mena, con estudio propio en la antigua sede de Caja China. Sin embargo, ahora logra su máxima expresión por la maduración en sus composiciones, formas, texturas y colores. Las obras expuestas, en concreto, pertenecen a la última serie realizada el año pasado y que, a modo de reseña, ya se ha podido ver en una muestra en Madrid, con la que abrió la Galería Arniches 26 de la mano de Marcos Rioja y Ricardo Pernas.
La exposición está formada por siete obras de gran formato y elaboradas c on técnicas de óleo y carbón sobre lienzo . Se puede visitar de lunes a viernes, de 10.30 a 13.30 horas . La entrada es libre y gratuita.