Nace el primer sindicato de artistas flamencos de la historia

Uno de sus principales objetivos es la creación de un convenio colectivo específico para la totalidad del sector, inexistente a día de hoy

Primer encuentro de Unión Flamenca para defender los derechos de los artistas flamencos ABC

S. C.

La organización Unión Flamenca , la Asociación de Artistas Profesionales del Flamenco constituida el pasado mes de abril para dar voz al sector, ha recibido una resolución favorable por parte del Ministerio de Trabajo y Economía Social que aprueba la admisión del sindicato flamenco en el Depósito de Estatutos de Organizaciones Sindicales. Se trata de la primera vez en la historia que el colectivo de trabajadores del flamenco cuenta con un sindicato específico y propio que les dé voz, luche por sus derechos y defienda sus intereses.

Unión Flamenca ha celebrado la noticia con entusiasmo aunque informa de que «ha sido un proceso largo y muy dificultoso administrativamente hablando ». Según la organización, los principales problemas se han derivado «de una normativa desfasada que no refleja la situación del colectivo de artistas del flamenco» ya que, para constituir una asociación sindical, es necesario que sus promotores sean personas asalariadas.

«La gran mayoría del colectivo de artistas del flamenco trabaja en régimen de autónomo o, en caso de hacerlo por cuenta ajena, padecen una constante intermitencia o precariedad que en una situación de pandemia y confinamiento se agrava aún más», han explicado.

Convenio colectivo para el flamenco

Unión Flamenca ha manifestado que llevan meses asesorando legalmente y protegiendo al colectivo de personas que trabajan en el flamenco a través de un área jurídica que responde a diario por correo electrónico y teléfono llamadas de multitud de artistas de toda España e incluso de fuera del país.

«Sabemos que nuestra labor de formación, asesoramiento y defensa de las personas trabajadoras es fundamental y por ello hemos celebrado las Mesas Sectoriales del Flamenco en Jerez, Málaga, Sevilla, Granada, Madrid y Barcelona, con más de 200 asistentes», ha indicado José Cepero, director y responsable jurídico de Unión Flamenca .

Uno de los principales objetivos del sindicato flamenco es la creación de un convenio colectivo específico para la totalidad del sector ya que a día de hoy no existe . «El único convenio que tenemos es el de Convenio Colectivo de Sector de salas de fiesta, baile y discotecas que regula los tablaos y deja fuera ámbitos tan importantes como los festivales, las compañías o las academias», ha explicado Cepero. El abogado ha criticado que este convenio ni siquiera responda a la realidad de los tablaos cuando «en él no aparecen la figura del guitarrista ni se especifica la duración o frecuencia de los pases».

Por todo ello, Unión Flamenca va a seguir trabajando en la elaboración de un convenio colectivo que contemple todos los sectores y especificaciones que abarca la industria del flamenco porque «mientras no protejamos jurídicamente a las personas que hacen posible el flamenco, de poco servirán homenajes o nombramientos de la Unesco», ha apostillado el director de la organización.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación