HUELVA

Música y estrellas en las noches del Dolmen de Soto en Huelva

El programa cultural «Las lunas de Soto» permite asistir a conciertos y recitales en una construcción megalítica con cerca de 5.000 años de antigüedad

Interior del Dolmen de Soto, en el término municipal de Trigueros, que data de los años 3000-2500 a.C. AFP

Rosa Font

Es una de las mayores construcciones megalíticas de Europa Occidental y forma parte -junto a un centenar de nombre de distintos puntos de España, Portugal, Francia, Italia, Irlanda, Suecia y Noruega- del mayor itinerario turístico-cultural de la prehistoria europea bautizado como «Caminos de Arte Rupestre Prehistórico».

A pocos kilómetros de la costa onubense, el Dolmen de Soto, datado entre el 3000 y el 2500 a.C., se convierte durante el verano en centro de referencia cultural de la provincia de Huelv a y del turismo de experiencias, a través del programa «Las Lunas de Soto» puesto en marcha por el Ayuntamiento de Trigueros, municipio en el que se ubica uno de los más impactantes ejemplos del Neolítico en el sur de la península.

En este agosto, las noches del Dolmen de Soto son un ir y venir de visitantes, que acuden también en horario nocturno para participar en las actividades paralelas- de carácter gratuito- a las visitas tradicionales, llenas de música, aventuras astronómicas, poesía e incluso meditación bajo las estrellas.

Hoy viernes 17 de agosto, se celebrará en el interior del Dolmen un concierto de clarinetes de «Bello Suono» y posteriormente se desarrollará «Historias de astrónomos: A hombros de gigantes» , a cargo de Diego Vázquez, de la asociación para la conservación del patrimonio Platalea. La actividad girará en torno a la contemplación de las estrellas y al relato de científicos ilustres que han dedicado su vida al estudio de estas esferas luminosas.

El próximo viernes 24 de agosto tomará protagonismo el yoga de la mano de la Asociación Onubense de Yoga , actividad para la que es necesaria reserva previa. «Las Lunas de Soto» cerrará su programación con «La Luna vino a la fragua. Recital poético y biografía lunar».

El Dolmen de Soto se localiza en la finca «La Lobita», en Trigueros, destacando de entre el conjunto de más de 200 monumentos megalíticos de la provincia de Huelva, que se desarrollaron en el occidente europeo entre el Neolítico y la Edad del Bronce. Pertenece a la familia de los dólmenes de corredor largo (conjunto de dólmenes yuxtapuestos) y está orientado de Levante a Poniente, de tal manera que los primeros rayos de sol en el equinoccio, avanzan por el corredor y se proyectan en la cámara durante unos minutos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación