Museoi de Artes y Costumbres Populares
El Museo de Artes y Costumbres acoge la donación del archivo sonoro de Rodríguez Almodóvar
La Consejería de Cultura conservará las grabaciones de campo que realizó el escritor sevillano para recopilar los cuentos populares españoles
La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del P ozo , ha presidido este viernes el acto de recepción de la donación realizada por Antonio Rodríguez Almodóvar al Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla del archivo sonoro de sus investigaciones en torno a los cuentos populares en tierras andaluzas y extremeñas entre 1983 y 2006. «Esta fonoteca es un testimonio único sobre el patrimonio cultural inmaterial y la transmisión de sus valores de generación en generación», ha destacado Del Pozo.
La donación está compuesta por un total de 67 horas de grabaciones que incluyen distintas versiones de cuentos populares, así como canciones infantiles, romances y retahílas . Los documentos permitirán investigar sobre aspectos relacionados con el juego, la infancia, la educación, la socialización y la transmisión de valores dentro los intereses del Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla, institución de carácter antropológico y etnográfico que aboga por explicar el funcionamiento de la cultura y los mecanismos culturales.
Patricia del Pozo ha agradecido a Rodríguez Almodóvar su generosa donación , «el trabajo de toda una vida», según la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, quien ha recordado que «se ha limpiado y aclarado del sonido de todas las grabaciones, así como su copia en formato digital , dado que el soporte magnético original puede presentar problemas de degradación». En la actualidad, se está elaborando de una base de datos que permitirá una consulta fácil y rápida de los fondos por parte de investigadores y personal especializado.
La consejera, acompañada por la secretaria general de Innovación Cultural y Museos, Mar Sánchez Estrella , y el director del Museo de Artes y Costumbres, Rafael Rodríguez Obando , ha presentado la publicación ‘Los cuentos populares andaluces. Una reflexión a propósito de la donación de Antonio Rodríguez Almodóvar’ que ofrece la transcripción de distintas versiones del cuento ‘La niña que riega las albahacas’ . Cada una de las ocho narraciones, correspondientes a cada una de las provincias andaluzas, podrán oírse mediante el escaneo de códigos QR.
Las grabaciones de Rodríguez Almodóvar, Premio Nacional de Literatura en 1985 y Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2005, recogen narraciones orales de todas las provincias andaluzas: Alcontar, en Almería; Olvera, Barbate, Trebujena y Villamartín, en Cádiz; Pedro Abad, en Córdoba; Albondón, Almontaras, Lanjarón y la Alpujarra, en Granada; El Rocío, Galaroza, Aracena, Cortelazor y Encinasola, en Huelva; Torreblascopedro, en Jaén; Málaga y Sevilla, con testimonios de las localidades de Osuna, Pedrera, Alcalá de Guadaíra, San Nicolás del Puerto, Coria del Río y Carrión de los Céspedes.
Noticias relacionadas